Conocenos en:
Instagram
 
 
 
Home Page
Hoteleria
Feriados
Promos
Mascotas
Turismo Accesible
Transporte
Contacto
 

MENDOZA
 
 
Estás visitando...
 
Circuitos Turísticos
 
» CAPITAL & ALREDEDORES
 
   
» CIRCUITO ALTA MONTAÑA
 
   
» CIRCUITO VILLAVICENCIO
 
   
» BODEGAS & VIÑEDOS
 
 
» CIRCUITO SUR
 

Redes Sociales
Feriados en Argentina


Distancias
 
Redes Sociales
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Las Leñas - Mendoza

• Circuito Sur | Mendoza •

•• Guía de Turismo de Las Leñas ••

CONOCIENDO LAS LEÑAS


A tan solo 70 kilómetros de la localidad de Malargüe arribamos a uno de los centros de ski más importantes de nuestro país: Las Leñas.

Descubierto por el botánico Strobell que se aventuró a recorrer este valle, al pie del Cerro Torrecillas. Allí predominaba un pequeño arbusto leñoso que los huarpes denominaban Coli Mamul que significa “leña amarilla”. Por eso, en la toponimia del lugar, a partir de este momento se conoció como el Valle de Las Leñas.

Las Leñas - Mendoza

Muchos estudios geológicos y estructurales se hicieron en estos terrenos hasta que en el año 1983 se inauguró esta pequeña ciudad que contiene una de las ofertas hoteleras más importantes del país, y cuenta con toda la infraestructura para recibir a un visitante que goza con la naturaleza, ama la montaña y disfruta de los múltiples deportes que pueden practicarse tanto en verano como en invierno.

El Valle de Las Leñas - Mendoza

Construido a 2240 metros sobre el nivel del mar, hoy brinda a los turistas la posibilidad de hospedarse, ya sea en Las Leñas como en localidades aledañas y disfrutar al 100% de las opciones turísticas que nos presenta. A tan solo 200km de San Rafael, presenta una opción viable para unas vacaciones diferentes en familia o con amigos.

Ubicado en un lugar privilegiado con temperaturas medias que no superan los 16°C; precipitaciones níveas que permiten el acceso a más de 40 pistas que van desde las más fáciles para los que recién se inician en este deporte, hasta los más modernos medios de elevación para los más avezados esquiadores.

Los complejos hoteleros existentes en la zona ofrecen desde alojamiento 5 hasta 2 estrellas, siendo de esta manera accesibles para todos los bolsillos, también encontraremos opciones de alojamiento en localidades cercanas como son: Los Molles o Valle Hermoso.

Durante el verano puede hacerse todo tipo de excursiones y paseos, participando en cabalgatas que recorren el valle y la cordillera o visitar en vehículos 4 X 4 las zonas más agrestes de la región.

» TURISMO AVENTURA
Una excelente opción para disfrutar en familia es el turismo aventura: cabalgatas, trekking, mountain bike, escalada y tirolesa, son algunas de las opciones disponibles. Cada uno diferenciado en niveles según el entrenamiento del turista y con la posibilidad de que todos puedan disfrutar.

 
 
CIRCUITO VALLE DE LAS LEÑAS


» VALLE HERMOSO: UNA BUENA OPCIÓN DESDE LAS LEÑAS

Es uno de los paseos que se proponen a aquellos que se hospedan en Las Leñas, particularmente durante el verano. Saliendo de Las Leñas, a tan sólo 23 km del complejo de sky se localiza este valle de altura al que se puede acceder por medio de un tramo mejorado de la Ruta Provincial N° 222.

Un camino nos conduce hasta la Laguna Escondida , hermoso paraje que encierra un espejo de agua donde pueden realizarse numerosas actividades. Toda esta región es utilizada para el pastoreo del ganado durante los meses de verano.

Retomando el camino llegamos hasta la Laguna del Valle, en el centro mismo de Valle Hermoso, que en un paisaje casi virgen que nos permite disfrutar de la naturaleza a pleno.

Valle Hermoso - Mendoza

Si continuamos esta ruta hacia la Cordillera llegaremos al Paso de Planchón que sólo es utilizado hoy en día por los arrieros que trasladan ganado a pie.
Casi a la misma latitud, pero del lado chileno se encuentra la ciudad de Curicó. Suelen organizarse grupos de cruce a caballo para aquellos que quieran sentirse en íntima comunión con los senderos cordilleranos.

» EL POZO DE LAS ÁNIMAS
Si continuamos por la Ruta Provincial N° 222 a mano izquierda, se observa un raro fenómeno cárstico que ha provocado en el paisaje un pozo de gran profundidad, que mucho tiene que ver con la historia geológica del lugar.

Esta zona nueva de la provincia acumuló, por la formación de la Cordillera de los Andes, gran cantidad de sedimentos nuevos y maleables; entre los que se encontraban rocas calcáreas.
En contacto con las napas freáticas sufrieron un proceso de disolución que produjo desmoronamientos hasta formar el paisaje que se observa hoy en el lugar, que se conoce con el nombre geológico de dolina.

Enormes paredes que en algunos tramos del perímetro tienen hasta 80 metros de profundidad y que terminan en una laguna de color verde intenso. El proceso de hundimiento aún no ha terminado, profundizando cada vez más las paredes; aunque en la actualidad la erosión es más lenta.

Solo la vegetación en los bordes ha logrado detener este inevitable proceso de desmoronamiento; para seguridad de los visitantes se han colocado vallas de contención que por el constante derrape de los sedimentos se han acercado peligrosamente al borde del pozo.

Se han realizado varias expediciones que han tenido como finalidad llegar hasta el espejo de agua; y con la utilización de equipos de buzos determinar la profundidad del mismo y también la conexión que posee con otros pozos similares en el lugar, que siguen el mismo proceso y que se comunican con una serie de cavernas.

Historias de rivalidades se cuentan en la zona, se dice que grupos enfrentados a ambos lados de la cordillera se amenazaban y perseguían constantemente.



El Pozo de las Ánimas - Mendoza

Los perseguidos eran un reducido grupo de hombres que se habían apostado en la zona de Los Molles y que al caer la noche en la zona dejaron de escuchar a los perseguidores que venían desde más allá de la Cordillera de los Andes.

Observaron con estupor que el suelo había cedido y los cuerpos yacían en el fondo de dos gigantescos pozos; a partir de ese momento se conoció a la depresión con el nombre de “Las Ánimas” .

» LA MÍTICA LAGUNA DE LA NIÑA ENCANTADA
Desde Malargüe y a tan sólo 7 kilómetros de Los Molles, continuando por la ruta provincial N° 222, se arriba a una laguna especial por la coloración casi esmeralda de sus aguas, con presencia de rocas volcánicas que descienden por coladas hasta el lecho mismo del espejo de agua.

Esta laguna es considerada por los aborígenes huarpes como un “Aca-Pukios” o aguas puras, casi sagradas, que servían de lugar de encuentro religioso para este grupo étnico.

Embalse Agua del Toro - San Rafael

Una bella leyenda relata la historia de un princesa india llamada Elcha que se había enamorado perdidamente de un hombre sin rango perteneciente a su misma tribu. En ese momento era muy común el enfrentamiento de tribus del mismo grupo aborigen, razón por la cual se propició el enlace de la princesa con el hijo del cacique de la tribu vecina.

Enterada Elcha de este destino se fugó con su amado y fueron perseguidos por ambos pueblos hasta el precipicio que terminaba en una alta pared junto a la laguna a la cual no temieron saltar y confundirse con sus profundas aguas.
Los lugareños dicen que en las noches de luna llena se refleja en el espejo lacustre la figura de la india que murió por amor.

» LOS MOLLES
Saliendo de la ciudad de Malargüe hacia el norte por la ruta nacional N° 40 y después de recorrer unos 45 kilómetros, se llega al paraje conocido como Los Molles que representa un centro termal de importancia. Aquí hay tres complejos hoteleros que permiten a los pasajeros disfrutar del paisaje y acceder a los baños termales que están instalados junto a los hoteles.

Las piletas tienen importantes propiedades sulfurosas y ferrosas, utilizadas para el tratamiento y curación de enfermedades de la piel, de artrosis o artritis y muchas otras afecciones. Este complejo termal está abierto durante todo el año y permite realizar distintas actividades que incluyen cabalgatas, treking, rafting y numerosas posibilidades de excursiones a los lugares turísticos que rodean esta región.

 
 
HOTELERÍA
 

 
 
 



















Subir