Por medio de la Ley N° 2112 del año 2004 se crea la comuna Casa de Piedra con la intención de generar allí un polo productivo turístico con todos los servicios para recibir a los visitantes que quieran llegar hasta este verdadero portal de la Patagonia.
El proyecto económico se esta desarrollando en etapas y comprende un área prioritaria urbana que cuenta con toda la infraestructura: caminos, energía, comunicación, agua potable, forestación, parquización y bajada de lanchas.

Las costas de este espejo de aguas tienen pendientes muy suaves, especialmente utilizado para desarrollar actividades náuticas y de pesca. Tiene una profundidad que puede alcanzar a los 50 metros en la zona que coincide con el ex cauce del río Colorado, la profundidad media es de 20 metros.
A unos 800 metros del lago hay una pequeña elevación de 20 metros que sirve como mirador para poder observar todo el conjunto.
La primer villa se levantó para albergar a todo el personal que trabajó en la construcción del embalse, ubicada en la margen izquierda del río Colorado, aguas abajo de la presa.
La zona comienza a tener la fisonomía de la región patagónica con presencia de extensas mesetas, dominado por la aridez del ambiente, con escasa vegetación y la presencia de una población dispersa.
Se desarrolla en una zona que es cruce de rutas, ya que pasan por esta zona al menos 7 vías principales, por lo cual es el paso obligado entre el centro y norte del país hacia la Patagonia.