
Este Parque Nacional se ubica a 450 kilómetros de la capital provincial, ocupa una superficie aproximada de 810.000 hectáreas (la reserva provincial) a la que debemos sumar unas 166.000 hectáreas del parque propiamente dicho.
Comprende 3 subregiones fitogeográficas muy bien definidas: por un lado el monte de la prepuna, la estepa prepuneña y la estepa altoandina.
Fue creado en el año 1998 para recuperar y proteger el hábitat de mayor concentración de camélidos del centro oeste de la Argentina, aquí se preservan las mayores poblaciones de guanacos y vicuñas de nuestro país.
El ingreso a la reserva y parque nacional se debe realizar con vehículos aptos para todo terreno.
En la actualidad se han podido relevar poblaciones de más de 7000 vicuñas y casi 5000 guanacos, quienes se han recuperado notablemente desde que se han tomado las medidas de protección.
Ambos camélidos son herbívoros y están adaptados a la rigurosidad del clima de altura; su dentadura corta los pastos sin arrancarlos lo que posibilita el rebrote de los mismos sin desertizar los suelos. Además en este parque se desarrollan ejemplares de suri o ñandú cordillerano, cóndor andino y zorro colorado.