Conocenos en:
Instagram
 
 
Home Page
Hoteleria
Feriados
Promos
Mascotas
Turismo Accesible
Transporte
Contacto
ARGENTINA VIAJERA » NEUQUÉN » Guía de Turismo de Las Lajas
» NEUQUEN
 
» ATAJO TURÍSTICO
 
  » INTRODUCCIÓN
  » PATAGONIA TERMAL
 
  Las Lajas
  Loncopué
  Caviahue
  Copahue
   
» CIRCUITOS
 
 

 
 
 
» HERRAMIENTAS TURÍSTICAS
 
 
 
» HERRAMIENTAS TURÍSTICAS
 
 
 
 
 
 
» NOSOTROS
 
 
 
 
 
 
Las Lajas
Volver al Circuito
 
Atractivos Turísticos

ARRIBANDO A LAS LAJAS

Circuito Termal - Neuquén

Desde Zapala podremos tomar la RN40 con rumbo norte para finalmente arribar a Las Lajas.

Cuenta con un museo local en el cual se exponen restos fósiles de animales y vegetales encontrados en la zona.

Las Lajas presenta un atractivo natural muy interesante: un sistema de Cavernas.

Si bien es uno de los pocos lugares del país donde se podría acceder a semejante formación kárstica, actualmente está cerrado al turismo por disposición de la Provincia de Neuquén.

 

 

 
 
SISTEMA CAVERNARIO DE CUCHILLO CURÁ


Se trata de un Sistema de Cavernas ubicado en el Departamento de Picunches y se accede por la Ruta Nacional 40 a 10km de Las Lajas.

Las Cavernas se encuentran en un Área Natural Protegida que consta de 386 hectáreas y forma parte del Decreto Nº 4864/88 por el cual la Provincia de Neuquén adhiere a la Red Nacional de Cooperación Técnica en Áreas Naturales Protegidas, propiciando la creación, ordenamiento, administración y manejo del ámbito natural.

El Sistema Cavernario de Cuchillo Curá se encuentra formado por 4 cavernas que han sido relevadas parcialmente, pero que hasta el momento arrojan los siguientes datos:

- Caverna del Gendarme : 1.690 m
- Caverna del Templo: 1.827 m
- Caverna del Arenal: 837 m
- Cueva de los Cabritos: 83 m

Los estudios realizados, tanto en características como en tamaños nos indican que se trata de las Cavernas de mayor desarrollo y longitud de nuestro país.
En su interior se pueden observar concreciones características del fenómeno kárstico (estalactitas, estalagmitas, velos y columnas).

Posee una particularidad que destacan al Sistema por sobre otros mundialmente conocidos: tiene desarrollada fauna propia, suceso único en nuestro país y son especies que no habitan en ningún otro rincón del Planeta.

En la superficie encontramos la Laguna Cuchillo Curá, con una importante fauna acuática, yacimientos arqueológicos, pinturas rupestres de 1000 años de antiguedad y que forman una parte muy importante del patrimonio cultural de la Provincia.

Información confeccionada gracias a: INTA

 
 
PASO INTERNACIONAL DE PINO HACHADO


Desde la localidad de Las Lajas, tomando la RN 22 y luego de transitar 60km llegaremos a Paso Pino Hachado.
Se trata de una localidad ubicada a 1864 metros de altura y donde se ubica el Paso homónimo que conecta a nuestra República Argentina con el país vecino de Chile.

Quienes tengan la posibilidad de visitar Pino Hachado en invierno, podrán realizar actividades como: paseos en trineos tirados por perros Huskys, caminar con raquetas en la nieve y realizar trekking, travesías 4x4 o cabalgatas en los meses de primavera - verano.

 
 
 

 
 
 
     
Todos los derechos reservados
® ARGENTINA VIAJERA » Turismo de Argentina - info@argentinaviajera.com.ar