|
|
Desde Tulumba la misma Ruta Provincial 16 nos lleva hasta Deán Funes. Otro camino que podemos tomar es viniendo desde Córdoba Capital por la Ruta Nacional 9, luego de pasar Jesús María y Sinsacate encontramos el empalme con la Ruta 60 , la cual es pavimentada y nos lleva directo a Deán Funes.
Deán Funes es el centro urbano de mayor importancia del norte Cordobés, cabecera del departamento de Ischilín, ubicado en el Valle homónimo.
Su origen, al igual que todos los pueblos cordobeses, nos acerca a las culturas aborígenes que habitaron la región, en este caso hablamos de los Ayampitín.
La historia de Deán Funes nos remonta al año 1875, el 9 de marzo se fundó y en el año 2005 cumplió sus 130 años de vida.
|
|
|
|
DEÁN FUNES - Camino de la Historia II |
|
|
|
 |
CAMINO DE LA HISTORIA I (SUR)
- Juarez Celman
- Colonia Caroya
- Jesús María
- Ascochinga
- Salsipuedes
- Río Ceballos
- Unquillo
- Villa Allende
CAMINO DE LA HISTORIA II (NORTE)
- Villa del Totoral
- San José de la Dormida
- Tulumba
- San Pedro Norte
- Dean Funes
- Ischilín
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El nombre Deán Funes fue una nominación que Buenos Aires le otorgó al poblado en honor a un sacerdote y Déan que ejercía como educador y Decano Director en el Colegio de Monserrat y Universidad Católica, aparte de ocupar su banca en el senado y escribir artículos periodísticos.
En el año 1929 se cumplió el primer centenario de la muerte del Deán y en conmemoración la Legislatura de la Provincia de Córdoba emitió un Decreto en el cual el poblado de Deán Funes sería consagrado con la nueva denominación de Ciudad de Deán Funes.
|
|
|
|
|
|
|
|
CATEDRAL NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
Podemos observar en su arquitectura y diseño el origen vanguardista, construida a mediados del Siglo XX.
PLAZA SARMIENTO
Constituye el paseo central de la localidad de Deán Funes. Posee un Altar Cívico y un monumento tallado en piedra con la figura de Sarmiento, obra del escultor Raúl Barral, rodeada por una higuera cuyo origen fue el trasplante de un gajo de la higuera original traida desde la Casa de Sarmiento en San Juan.
MONUMENTO A LOS INMIGRANTES
Monumento creado en honor a todos los inmigrantes que hicieron de este poblado un pueblo creciente al igual que muchas localidades de la región. La fuerza de todas las familias de italianos, españoles y otras culturas europeas que se unieron para sacar adelante una provincia.
MURALES CERÁMICOS
Ubicados en el lateral de la Terminal de Micros de Deán Funes, donde se cuenta la historia de la región desde sus comienzos hasta la llegada del Ferrocarril.
FIESTAS EN DEAN FUNES
En Febrero se festeja la semana de la tradición del Norte Cordobés.
En Julio celebran la Fiesta Patronal de Nuestra Señora del Carmen y se realiza el Encuentro de Folklore Argentino.
|
|
|
|
|
|
|
SEMANA DE LA TRADICIÓN DEL NORTE CORDOBÉS |
|
|
|
Esta Ciudad nos deleitará con su gastronomía regional, artesanías, historias, naturaleza y con la música... que es motivo de reunión en diferentes oportunidades festivas.
Desde hace más de 50 años, cada primer fin de semana de Febrero, se celebra en Deán Funes el Primer Pregón Folklórico del País conocido como la Semana de la Tradición.
Durante esta semana el folklore y las jineteadas son el centro de atención, junto a desfiles de carrozas, carruajes, exposiciones de pinturas, esculturas, artesanías y productos regionales.
|
|
|
|
|
|
|
|
Ischilín se encuentra ubicada a 120 km de Córdoba Capital y a pocos kilómetros de Deán Funes.
Muy conocida es Ischilín, ya que albergó durante 20 años al pintor Fernando Fader quien, por problemas de salud, vio en estos pagos una conjunción climática y geográfica perfecta.
 |
En lengua aborígen Ischilín significa "Alegría" siendo esta localidad un hito de la historia del norte de Córdoba y nos muestra en cada rincón un rasgo del pasado del lugar.
LA IGLESIA Construida entre 1706 - 1736 declarada Patrimonio Nacional, en su interior podemos observar las imágenes de la Virgen con el Niño y un antiguo Cristo Nazareno.
PLAZA DE ARMAS Es el centro de Ischilín, en ella podemos observar un viejo Algarrobo de 800 años a cuyos pies descansan los restos de los Generales Lamadrid y José María Paz.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|