Situado en el centro de la Villa, constituye el corazón mismo de Tulumba y su historia.
Su construcción comenzó en 1882 con la piedra fundamental colocada por Fray Mamerto Esquiú y culminó 10 años después en 1892.
En su interior alberga piezas de valor histórico y artístico para la provincia y todo el país: la tricentenaria imagen de la Virgen Patrona de esta Villa, el Cristo Articulado de rostro mestizo, una imagen de la Virgen Dolorosa y el Famoso Tabernáculo que perteneciera a la Compañía de Jesús de la Ciudad de Córdoba.
EL TABERNÁCULO
La Historia del Tabernáculo se remonta al año 1803 en que se realizó en la provincia una colecta para la construcción del nuevo altar de la Catedral de Córdoba, como resultado los pobladores de Tulumba fueron quienes aportaron mayor cantidad de piezas de plata y joyas para su fundición.
En forma de "premio" por su generosidad se le entregó a la Villa un Tabernáculo original tallado totalmente en madera de cedro paraguayo. En la talla se destana el Monograma de la Compañía de Jesús, los ángeles, columnas rematadas en capiteles corintios.
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE TULUMBA
La imagen de la Virgen del Rosario llegó a Tulumba en 1592. Es de tamaño pequeño (1,50 m), acorde a las imágenes de ese momento, posee del lado izquierdo al Niño y en el derecho carga un cetro de plata que hace juego con su corona.
CRISTO ARTICULADO
De estilo Barroco y tallado en madera, posee sus brazos y cabeza articulados y característicos ojos verdes. No se conoce el origen del mismo, pero es un símbolo de la historia del pueblo.
TALA FRAY MAMERTO ESQUIÚ
Se encuentra ubicado al costado del Santuario, en la Plazoleta Granadero José Márquez. Declarado Monumento Histórico Municipal en el año 1998, se trata de un árbol que alberga la historia de Fray Mamerto Esquiú durante los días de misioón en la Villa de Tulumba.
CRUZ MISIONAL
Como su nombre lo indica, era la Cruz utilizada por Fray Mamerto Esquiú en los días de Misión. Luego de la construcción del Santuario la Cruz fue colocada en este lugar como símbolo de los días de Misión y en recuerdo a su lucha.
CRISTO DE LOS GANADEROS
Es el primer monumento construido en el país en honor a los Granaderos a Caballo del General San Martín, dentro de los cuales se encontraba un granadero oriundo de Tulumba.