Muy cerca de Las Grutas, una geografía completamente diferente nos espera, donde el horizonte es blanco y donde la arena se transforma en sal... las Salinas del Gualicho.
Ubicadas a 60km al oeste de Las Grutas, en una depresión de 72 metros bajo el nivel del mar, tendremos la posibilidad de conocer las salinas más importantes de nuestro país, en cuanto a explotación industrial.
Las visitas deben realizarse con guias o Empresas de Turismo, ya que el paso está restringido por tratarse de un área privada. Usualmente el tour suele realizarse en horas de la tarde debido a las altas temperaturas que genera la geografía del lugar.
Mientras realizamos la excursión se podrá observar las rutinas de explotación de la salina, el transporte de los bloques y las técnicas que utilizan.

Geográficamente hablando, los Bajos del Gualicho junto a otras depresiones: Ramos Mexía, Nahuel Niyeu, Curicó, Apeadero Paja Alta y Mancha Blancha, conforman los "Grandes Bajos". También podremos encontrar otros bajos en la zona: Valcheta, Los Menucos y más al nore el Salitral Grande.
Los Grandes Bajos, como su nombre nos indica, comprenden zonas deprimidas en el terreno que llegan a tener entre 73 metros bajo el nivel del mar y los 200 m.s.n.m.
Dichas depresiones se encuentran ubicadas en los que, antiguamente, formó parte del cauce del Río Negro, constituyendo con el tiempo planicies labradas por el mismo río.
En cuanto al turismo, el Bajo del Gualicho significa un lugar pendiente de visitar en nuestro paso por Las Grutas. A nivel naturaleza, hablamos de unos de los puntos con mayor desertificación en la zona de los Bajos ocupando el 21% de la zona de bajos. Pero la mayor gravedad está representada por las Salinas del Gualicho, la cual ocupa el 6% del Gran Bajo.
Esta gravedad la podremos ver reflejada en la falta de vegetación circundante y la necesidad de las mismas de adaptarse a niveles de sequedad extremas. Es un condicionante que no solo posee El Gualicho, sino que se transforma en una condición de muchos bajos y zonas circundantes a salinas en todo el mundo.