|
|
Los terrenos ocupados hoy por Embalse eran el ámbito de los Comechingones, al igual que pasaba en todo el Valle de Calamuchita. Cuando los Españoles llegaron a estas tierras y colonizaron el territorio se nombró el actual territorio como: "Pueblito de los Indios".
Hacia la década del ´10 las crecidas del Río Calamuchita hacían imposible la vida en la zona, por lo que se presenta un proyecto para realizar un Dique nivelador y así solucionar el mayor problema que acechaba a los habitantes.
El 10 de diciembre de 1911 fue un día con doble recordatorio: el primero por ser el día de fundación de la localidad de Embalse y el segundo por ser el día en que se colocó la piedra fundacional del Embalse que tardaría en llegar a su fin...
La contrucción se pospone y queda pendiente hasta el año 1927, cuando el Ingeniero Santiago Fitz Simon y Juan Carlos Alba Posse comienzan su proyecto de un Embalse nuevo y de mayor magnitud que el anterior. Finalmente la obra concluye el año 1936 siendo el centro de crecimiento de Embalse y motivando el asentamiento de familias de obreros y barrios con viviendas turísticas que con los años se han transformado en casas de poblamiento permanente.
|
|
|
|
VALLE DE CALAMUCHITA - EMBALSE |
|
|
|

|
CIRCUITO CALAMUCHITA I 
- Villa General Belgrano
- Los Reartes
- Villa Berna
- La Cumbrecita
|
CIRCUITO CALAMUCHITA II 
- Santa Rosa de Calamuchita
- Villa Rumipal
- Villa del Dique
- Embalse
- La Cruz
- Río Tercero
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Un recorrido obligatorio es visitar por completo todos los puntos turísticos que hacen al Complejo del Embalse. Podemos comenzar recorriendo el murallón del Dique, que nos lleva hasta el vertedero y desde donde podemos obtener una hermosa vista panorámica del lago. Luego nuestro recorrido continúa por la Primera Central Hidroeléctrica Ingeniero Fitz Simon, lugar de nacimiento del Río Calamuchita.
 |
MUSEO MUNICIPAL DE ENERGÍA
Constituye el primer Museo de la localidad y está ubicado en lo que fue la primer Subusina del complejo , en el año 1914.
Imaugurado en el año 1995 con el objetivo de rescatar la historia de Embalse, representada a través de fotos, arte, restos arqueológicos y objetos que nos muestran la cultura aborigen y el surgimiento de una nueva localidad.
|
CENTRAL NUCLEAR: abarca una superficie total de 40.000 m² y el reactor alimentado con uranio natural, cuya producción de energía es de 648 MWp/h, de los cuales 600MWp/h pasan a la red nacional.
CERRO PISTARINI: Podemos realizar un circuito de caminata ascendiendo el Cerro Pistarini, desde donde podremos visualizar los 5 ríos que aportan sus aguas al Embalse.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|