|
|
Villa Rumipal se encuentra ubicada sobre la banda norte del Río III y en las cercanías del Embalse homónimo. Es por esta razón una localidad muy concurrida por quienes desean realizar deportes náuticos, buceo, pesca o deportes de playa.
Enmarcada en un terreno custodiado por las Sierras Chicas al este y el espejo de agua al sur, la Villa nos invita a visitarla y disfrutarla en cada rincón.
El término Rumipal procede de la lengua quechua, en la cual “Rumi” significa estrella y “pal” es piedra, siendo el resultado: estrella de piedra.
|
|
|
|
VALLE DE CALAMUCHITA - VILLA RUMIPAL |
|
|
|

|
CIRCUITO CALAMUCHITA I 
- Villa General Belgrano
- Los Reartes
- Villa Berna
- La Cumbrecita
|
CIRCUITO CALAMUCHITA II 
- Santa Rosa de Calamuchita
- Villa Rumipal
- Villa del Dique
- Embalse
- La Cruz
- Río Tercero
|

|
|
|
|
|
|
|
EL SURGIMIENTO DE UNA LUZ EN EL VALLE DE CALAMUCHITA |
|
|
|
En el año 1926 el Ingeniero Gustavo Riemann se instaló en la región y junto al Señor Mateo Osella compran los terrenos donde en la actualidad se levanta Villa Rumipal. Esta sociedad pasó a llamarse “Riemann y Cía.” , que luego de unos años se disolvería y al dividirse los terrenos surgirían 2 pueblos diferentes: Riemann fundaría Villa Rumipal y Osella Villa del Dique.
Riemann había trabajado para la Empresa Siemens en la obra de “La Cascada” y hace un trato con dicha empresa a través del cual el pago de su trabajo sería el cableado y electricidad para la Villa. Es así como Rumipal pasa a ser la primer localidad en el Valle de Calamuchita en contar con luz eléctrica y se transformó de un terreno con aires de pueblo en un verdadero pueblo con luz propia. |
|
|
|
|
|
|
|
 |
Se trata de un complejo turístico diseñado como réplica del Castillo Real de Manzanares, cercano a Madrid.
Fue construido durante los año 1947 y 1948, ubicada en un lugar estratégico de Calamuchita, ya que desde su torre podemos visualizar la inmensidad del Valle.
En el Torreón se proponen actividades para toda la familia: toboganes acuáticos, piscinas, parques y juegos para chicos, laberinto y la posibilidad de pasar un día con todas las comodidades.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Comenzamos el camino por la Av. Riemann hasta el final de la misma, donde encontraremos el busto del fundador de la Villa que da nombre a esta avenida. Una vez que estamos aquí debemos realizar el camino de la Gruta de San Cayetano y continuando el sendero comenzamos a ascender el Cerro Mirador.
Desde la cima y haciendo honor a su nombre, el Cerro nos da la posibilidad de disfrutar de una vista panorámica de Villa Rumipal, El Embalse Río III y de localidades vecinas a la Villa.
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Cada año, durante la 3° semana de Enero se festeja en Villa Rumipal la Fiesta del Lago, cuando se realiza el tradicional cruce del Lago a nado, Campeonato de Aguas Abiertas y la Coronación de la Reina del Lago.
Momento para que concurran a la fiesta familias de todas las localidades cordobesas y turistas, quienes podrán disfrutar de la inmensidad de sus playas y Balnearios.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|