|
|
La historia de La Cruz se remonta a una sucesión de hechos que dieron como origen su nombre.
En un primer momento las tierras fueron llamadas "Acapiche" y recibidas por las Monjas Catalinas como herencia de parte del Capitán Luis de Cabrera, para luego ser cedidas en el año 1625 a un particular. A comienzos del siglo XVIII la zona comenzó a llamarse "Paso de la Crucecita" en honor a una cruz que se había clavado en recordatorio a un hombre muerto por la caída de un rayo.
En La Cruz la Virgen de la Merced tiene un lugar de privilegio en el corazón de todos. La historia cuenta que en el Siglo XVIII un poblador encontró la imagen de la Virgen envuelta y tirada a orillas del Río de la Cruz. Tomó la imagen y la transportaba, cuando notó que ya no la tenía...
Al volver al lugar la virgen estaba de nuevo a orillas del Río, fue por esta razón que construyeron una capilla de barro para poder colocar la imagen y así se transformó en la Patrona de La Cruz.
|
|
|
|
VALLE DE CALAMUCHITA - LA CRUZ |
|
|
|

|
CIRCUITO CALAMUCHITA I 
- Villa General Belgrano
- Los Reartes
- Villa Berna
- La Cumbrecita
|
CIRCUITO CALAMUCHITA II 
- Santa Rosa de Calamuchita
- Villa Rumipal
- Villa del Dique
- Embalse
- La Cruz
- Río Tercero
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
Como testimonio de la fe de su pueblo, el origen del nombre y la historia de sus habitantes, La Cruz materializó su nombre con la contrucción de una cruz de importantes dimensiones ubicada en la finalización de la Avenida San Martín, a 750 metros del ingreso al pueblo.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La zona del Balneario es muy concurrida por sus habitantes y por turistas. Fue inaugurado en 1970 y hoy constituye el lugar de encuentro de todas las familias como recreo en los días de verano y tardecitas de primavera.
 |
En el mes de Enero se realiza el Festival del Balneario, encuentro al que asisten artistas de renombre y todas las familias de la región para compartir un lindo encuentro cultural.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|