Conocenos en:
Instagram
 
 
 
Home Page
Hoteleria
Feriados
Promos
Mascotas
Turismo Accesible
Transporte
Contacto
 

TU UBICACIÓN ACTUAL ES: Argentina | Patagonia | Chubut | Rawson
» CHUBUT
 
  » INTRODUCCIÓN
  » CIRCUITO ATLÁNTICO
 
  Comodoro Rivadavia
  Trelew
  Gaiman
  Dolavon
  Rawson
  Playa Unión
  Puerto Madryn
  Península Valdés
   
» CIRCUITOS
 
 

 

 
Redes Sociales
Feriados en Argentina
 
Redes Sociales
 
 
 
 
 
Rawson
Volver al Circuito
 
Atractivos Turísticos

ARRIBANDO A RAWSON

Circuito Atlántico - Chubut

Esta localidad está ubicada al sur de Puerto Madryn y muy cerca de la ciudad de Trelew. Se arriba a ella por la tradicional RN 3 hasta Trelew y allí el empalme con la RN 25.

Ubicada en la desembocadura del río Chubut, representa el centro político administrativo de esta provincia patagónica.

Fundada en el año 1865 por el Coronel Murga, adoptó el nombre de quien fuera en ese momento Ministro del Interior Don Guillermo Rawson.
Fue el mismo Rawson quien propició la entrada de inmigrantes galeses en este territorio.

La provincia fue al comienzo un Territorio Nacional hasta que en 1957 se provincializó, pero desde siempre el centro administrativo estuvo ubicado en esta localidad que ha crecido mucho en las últimas décadas.

Ubicada estratégicamente a orillas del único río importante de la provincia, muy cerca de su desembocadura en el Mar Argentino.
A unos 1500 kilómetros de Buenos Aires, ostenta importantes instalaciones que hacen a un puerto fluvio-marítimo, cuenta con una flota pesquera de importancia, importantes edificios, sobre todo los públicos que la hacen resaltar por su estilo modernista.

Con un clima frío de meseta atemperado por la cercanía del océano, puede llegar a registros muy bajos durante el invierno y el verano puede alcanzar hasta más de 30° de temperatura media.

 
CAPILLAS GALESAS EN RAWSON


Una de las construcciones más características son las capillas de neto corte galés que engalanan todo el suelo chubutense.
El máximo exponente es la famosa Capilla Berwyn que fue construida en el año 1881 en terrenos cedidos por Richard Jones Berwyn para esta finalidad.

Capillas Galesas en Rawson - Chubut

Fue en este predio donde el Coronel Murga llevó a cabo el izamiento de la bandera nacional y la adjudicación de los primeros terrenos a los colonos galeses que habían llegado hasta el valle del Chubut.

Esta iglesia pertenece a la comunidad metodista, fue refaccionada hace muy poco tiempo por medio de un proyecto encarado por la Secretaría de Cultura de la provincia.

Hay otras capillas dentro de la ciudad cuyo grado de conservación no es muy bueno.
Los lugareños tienen la esperanza de que sean alcanzados por algún plan de renovación y preservación, ya que estas construcciones reseñan el espíritu de las familias que dieron origen al pueblo chubutense.

 
MUSEO REGIONAL DON BOSCO

Museo Regional de Rawson - Chubut

Fundado en el año 1941 por los padres salesianos , funciona dentro de las instalaciones correspondientes al Colegio Don Bosco.

La finalidad de este museo es histórico paleontológica. En sus salas se exhiben por un lado restos fósiles pertenecientes a distintos animales propios de la fauna patagónica antidiluviana y por el otro muestras de restos humanos, objetos, utensilios pertenecientes a los aborígenes del lugar, restos de la colonización española y galesa del territorio chubutense.

Este predio está ubicado en la calle Don Bosco y Sarmiento.

 




QUÉ CONOCER EN RAWSON ?


» CENTRO DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD PATAGÓNICA
Se trata de un Zoológico ubicado en la ciudad de Rawson, sobre la Ruta Nacional 25 y en la margen del Río Chubut.
Su principal finalidad es la protección de especies autóctonas de la Patagonia, contando entre algunos de sus ejemplares a: cóndores, ñandúes, maras patagónicas y guanacos.
Dentro del Parque podrán disfrutar de una réplica de la nave "La Mimosa", transporte que hizo posible el arribo de los primeros galeses a la zona de Chubut.

Parroquia de Rawson - Chubut

» PUENTE DE HIERRO DE RAWSON
En la entrada a la Ciudad de Rawson nos encontramos con un imponente Puente de Hierro cuya historia nos remonta a un momento crucial para la localidad.
Se trata de una inundación que anegó el lugar, el crecimiento del río hizo que el puente originario de madera se destruyese y dejara a toda la población de Rawson sin comunicación.
Desde ese momento se hizo imperioso la construcción de un medio de comunicación de mayor resistencia a las inclemencias de la naturaleza y al paso de los medios de transporte. Así surgió el plan de realización de un nuevo puente de hierro en el año 1917.

» PARROQUIA MARÍA AUXILIADORA
Ubicada en la esquina de Av. San Martín y la Calle Don Bosco, la Parroquia ostenta en su interior impecables frescos de la vida de Jesús y el Vía Crucis.

 
PLAYA UNIÓN - Muy cerca de Rawson


Playa Unión - Chubut

A tan sólo 5 Km de Rawson se encuentra Playa Unión, emplazada sobre el accidente geográfico denominado Bahía Engaño.
Este balneario fue inaugurado en la década del 20 y cuenta, en la actualidad, con una extensión de casi 10 kilómetros de playa , con todos los servicios para poder pasar el día.

En sus aguas pueden practicarse cualquier tipo de deportes naúticos y para aquellos que les gusta acceder a una cocina de mariscos y pescado, la zona posee una amplia propuesta gastronómica que se manifiesta en una alta gama de restaurantes.

» AVISTAJE DE TONINAS OVERAS
Playa Unión constituye un lugar privilegiado en nuestro recorrido por la costa Chubutense, nos da la posibilidad de observar desde Abril a Diciembre ejemplares de Toninas Overas.

Avistaje de Toninas - Chubut

La Tonina Overa es un tipo de delfín que se puede distinguir por el color negro de sus aletas, cola y cabeza contrastante con el color blanco del resto del cuerpo.
Cuando nacen las toninas bebes son de color gris para ir cambiando hacia el negro y blanco con el paso de las semanas.
Su longitud las caracterizan dentro de la familia del delfín, ya que son los delfines más chicos: no sobrepasan 1,50 metro de longitud y los 50 kilos de peso.

En nuestro avistaje podremos ver grupos de toninas de 2 a 10 ejemplares cerca de la costa, deleitándonos con su nado rápido y ágil.

Si tienen la posibilidad de ver las toninas nadando en forma invertida, mirando hacia el sol, podrán distinguir a las toninas machos de las hembras... cómo? ambos ejemplares poseen en la zona genital una mancha negra, en el caso de los machos posee forma de gota de agua y en el caso de las hembras posee forma de herradura.

ESTACIÓN DE FOTOBIOLOGÍA DE PLAYA UNIÓN
La Estación es un Instituto Científico que surgió en el año de 1996, avalado por la Fundación Playa Unión y cuyo principal objetivo es el estudio del efecto de la radiación solar en el ambiente, en especial en el ámbito acuático.

Ésta es la única Estación de Fotobiología implementada en la costa patagónica y realiza continuamente estudios, intercambios científicos, experimentos y controles que pueden ayudarnos a entender el medio ambiente. ambos ejemplares poseen en la zona genital una mancha negra, en el caso de los machos posee forma de gota de agua y en el caso de las hembras posee forma de herradura.

La Estación de Fotobiología de Playa Unión posee un Centro de Interpretación abierto al público. Quienes deseen conocer el Centro deberá comunicarse previamente para concertar un día y horario de visita.

 
 

 
 
 
 
     
Subir