Continuando nuestro camino por la Ruta Nacional n°2, el eje central de la Península, 40 km luego de pasar el Centro de Interpretación, arribaremos a la Punta Pirámides y Puerto Pirámides.
El Puerto Pirámides recibe este nombre porque, visto desde el mar, el acantilado que rodea a la playa Las Canteras tiene la forma de una pirámide egipcia.

Hasta aquí hemos recorrido unos 110 kilómetros... en estas playas que se puede tomar una embarcación y adentrarnos en el mar para observar el maravilloso fenómeno que producen las ballenas francas en el Golfo Nuevo, lugar que ancestralmente han elegido para tener sus crías.
La aparición de los primeros ejemplares se lleva a cabo a fines de mayo y la verdadera explosión de animales se confirma en septiembre u octubre.
Miles de turistas llegan, anualmente, a la península para observar este fenómeno que deja atónitos a los más reconocidos biólogos del mundo.
Los estudiosos del tema y los lugareños, que cuentan con embarcaciones para llevar a los turistas a realizar los avistajes, reconocen en el terreno a ciertos personajes que son muy especiales.

La más reconocida es Franca, así fue apodada y es tal vez la ballena más famosa en puerto Pirámides. Estos ejemplares poseen una longitud de hasta 14 metros.
Sistemáticamente vuelve todos los años al golfo, lo ha hecho así desde el año 1971. Se le reconocen hasta el momento unas 8 crías y ha sido nombrada como Ciudadana Ilustre y embajadora ante el mundo.
Quienes la conocen muy bien, dicen que es imposible confundirla con sus congéneres, tiene una franja blanca en su costado izquierdo y una lastimadura, que ya es una cicatriz en el labio.