Conocenos en:
Instagram
 
 
 
Home Page
Hoteleria
Feriados
Promos
Mascotas
Turismo Accesible
Transporte
Contacto
 

» CHUBUT
 
  » INTRODUCCIÓN
  » CIRCUITO ATLÁNTICO
 
  Comodoro Rivadavia
  Trelew
  Gaiman
  Dolavon
  Rawson
  Playa Unión
  Puerto Madryn
  Península Valdés
   
» CIRCUITOS
 
 

 

 
Redes Sociales
Feriados en Argentina
 
Redes Sociales
 
 
 
 
 
Península Valdés
Volver al Circuito
 
Atractivos Turísticos
ARRIBANDO A PENÍNSULA VALDÉS

Circuito Atlántico - Chubut

Saliendo desde Puerto Madryn hacia el norte , por la Ruta Nacional N° 3 y después de unos 46 kilómetros, se produce el encuentro a mano derecha, con la Ruta Provincial N° 2 que con rumbo oeste-este nos va a introducir en esta fantástica península del territorio argentino.

Transitando esta ruta, a la altura de la Estancia el Desempeño, nos encontramos con el puesto de peaje que nos permite acceder al Área protegida Península Valdés. Más adelante nos encontraremos con el arroyo San José, donde se podrá comenzar a transitar el Istmo Carlos Ameghino.

 

 
CENTRO DE INTERPRETACIÓN


El istmo representa una estrecha franja que comunica la península con el continente propiamente dicho, divide los dos golfos: al norte el Golfo de San José y al sur el Golfo Nuevo , en cuyas costas está edificada la ciudad de Puerto Madryn.
La ruta nos lleva hasta el Centro de Interpretación y Museo Regional Fuerte San José, donde se pueden conocer algunas de las actividades de los lugareños y de las primeras fundaciones en este territorio.

Además, se trata de poner en conocimiento del visitante lo mucho que cuesta preservar esta zona y a todas las comunidades vivientes que aquí se desarrollan. Hay algunas fotos desgarradoras que nos muestran las matanzas de lobos marinos que se sucedieron casi hasta mediados del siglo XX.

CALENDARIO DE AVISTAJE DE FAUNA
» Orcas: En Septiembre y Octubre en Caleta Valdés, y desde Enero a Abril el avistaje se realiza desde Punta Norte.
» Ballenas: Desde Mayo a Noviembre
» Lobos Marinos: el período de crias y reproducción es entre Diciembre y Marzo. Igualmente, ejemplares de Lobos Marinos hay durante todo el año.
» Elefantes Marinos: el período ideal es entre Agosto y Diciembre, pero podrán observarlos durante todo el año.
» Delfines y Toninas: En los meses de Enero y Febrero
» Pingüinos: Entre Septiembre y Marzo

 
RECORRIENDO PUERTO MADRYN


Isla de los Pájaros - Chubut

Cuando nos encontremos sobre la ruta, a la altura del Centro de Interpretación, podremos acceder a un camino perpendicular que nos lleva a la costa del Istmo, sobre el Golfo San José y donde podremos observar la Isla de los Pajaros.

Se trata de una Isla repleta de aves de diferentes especies, dependiendo de la hora del día y la estación del año en que visitemos la Península.
Desde la costa podremos utilizar los vinoculares especialmente preparados para que podamos disfrutar del avistaje.

 
PUERTO PIRÁMIDES


Continuando nuestro camino por la Ruta Nacional n°2, el eje central de la Península, 40 km luego de pasar el Centro de Interpretación, arribaremos a la Punta Pirámides y Puerto Pirámides.

El Puerto Pirámides recibe este nombre porque, visto desde el mar, el acantilado que rodea a la playa Las Canteras tiene la forma de una pirámide egipcia.

Puerto Pirámides - Chubut

Hasta aquí hemos recorrido unos 110 kilómetros... en estas playas que se puede tomar una embarcación y adentrarnos en el mar para observar el maravilloso fenómeno que producen las ballenas francas en el Golfo Nuevo, lugar que ancestralmente han elegido para tener sus crías.


La aparición de los primeros ejemplares se lleva a cabo a fines de mayo y la verdadera explosión de animales se confirma en septiembre u octubre.
Miles de turistas llegan, anualmente, a la península para observar este fenómeno que deja atónitos a los más reconocidos biólogos del mundo.

Los estudiosos del tema y los lugareños, que cuentan con embarcaciones para llevar a los turistas a realizar los avistajes, reconocen en el terreno a ciertos personajes que son muy especiales.

Puerto Pirámides - Chubut

La más reconocida es Franca, así fue apodada y es tal vez la ballena más famosa en puerto Pirámides. Estos ejemplares poseen una longitud de hasta 14 metros.
Sistemáticamente vuelve todos los años al golfo, lo ha hecho así desde el año 1971. Se le reconocen hasta el momento unas 8 crías y ha sido nombrada como Ciudadana Ilustre y embajadora ante el mundo.
Quienes la conocen muy bien, dicen que es imposible confundirla con sus congéneres, tiene una franja blanca en su costado izquierdo y una lastimadura, que ya es una cicatriz en el labio.

Lobos Marinos en Península Valdés

Recomendamos especialmente una visita a este puerto y, si el momento del año es el adecuado, sugerimos realizar el paseo en lancha para poder observarlas en su hábitat.

A muy pocos kilómetros al norte de Puerto Pirámides se localiza una zona de reproducción de lobos marinos de un pelo y también una cormoranera, que agregan un atractivo más a la zona.

 

 

 
PUNTA NORTE


Para muchos turistas el paseo culmina en Puerto Pirámides, aunque se plantean otras posibilidades que dependerán del estado del tiempo y de los caminos.

Lobos Marinos en Península Valdés

Se trata de un recorrido efectuado hacia el noreste que nos lleva a Punta Norte, donde se encuentra el faro de la península.

Además, existe en la región un reducto de elefantes marinos, mamíferos de la familia de las focas, que nadan por el impulso que le dan sus aletas posteriores, pero cuando están en tierra se tornan animales muy pesados que se impulsan con las aletas anteriores.

Siguiendo desde Punta Norte hacia el sur por la RP47 se llega a Puerto Caleta Valdés Norte, donde se encuentra una importante elefantería marina.
Se calcula que en toda la península se encuentran por lo menos unos 14000 ejemplares. Los machos pueden llegar a medir hasta unos 5 metros de longitud y un peso estimado de 4 toneladas, en cambio las hembras son más pequeñas.

 
PUNTA CANTOR

Punta Cantor en Península Valdés

Hacia el sur continuando por la misma ruta provincial se llega a Punta Cantor, en el extremo sur donde culmina una inmensa flecha de arena y roca que forma una restinga.

 

Se la conoce con el nombre de Caleta Valdés y desde el Mirador se puede observar casi a la perfección que forma una especie de laguna interna que apenas se conecta con el Océano en sus extremos.
Un hermoso mirador nos permite observar el término de la restinga, aquí hay un parador y confitería donde se puede degustar un excelente café y tortas típicas de la región.

Restinga de Península Valdés - Chubut

 
PUNTA DELGADA

Faro en Punta Delgada -  Península Valdés

Hacia el sur se llega a la Punta Delgada, donde existe un complejo turístico de primer nivel; en una zona inigualable.

Aquí hay un pintoresco faro pintado de color rojo que fue instalado en el año 1905 y que desde siempre ha servido para guiar a las embarcaciones en la zona de las restingas.
Aquí se puede pernoctar o emprender por la RP2 el regreso a la ciudad de Puerto Madryn.

 

 

 
 

 
 
 
 
     
Subir