|
|
|
![Valle del Río Negro](http://www.argentinaviajera.com.ar/rionegro/img/mapas/valle.jpg) |
|
|
|
|
|
![Villa Regina - Río Negro](http://www.argentinaviajera.com.ar/rionegro/img/valle/regina.jpg) |
Fundada el 7 de Noviembre de 1924 , siendo una de las ciudades más jóvenes del Alto Valle de Río Negro.
El entonces presidente de la República Argentina, Don Marcelo Torcuato de Alvear, nombró a la nueva ciudad en honor a su mujer: Doña Regina Pacini de Alvear.
|
En nuestro trayecto, nos daremos cuenta de que estamos arribando a Villa Regina ya que sobre la Ruta 22 se podrá visualizar una manzana de variedad Red Delicius, conmemorando el día del Fruticultor.
![Villa Regina - Río Negro](http://www.argentinaviajera.com.ar/rionegro/img/valle/regina2.jpg) |
Constituye la sede permanente de la Fiesta Provincial de la Vendimia y de la Feria Nacional del Comahue.
Actualmente Villa Regina posee un parque industrial muy importante en cuanto a la producción de jugos concentrados, cultivos de peras y manzanas, empaque y exportación de los mismos.
Caracterizada por la diversidad de paisajes y el contraste entre la aridez de la meseta patagónica y los cultivos frutales que glorifican la región.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
» BARDA NORTE
Para los amantes de la geografía, Villa Regina es una muestra clara de la formación de una barda que la rodea y acompaña el paso del Río Negro, formando un importante valle donde encontramos la ciudad.
Se trata de una amplia meseta que ubicada en el sector norte de la Ciudad y posee una altura de 70 a 80 metros. Si se la observa desde lejos, se podrá admirar el escalonado labrado en sus laderas, con vegetación de tipo arbustiva, representa un paseo digno de disfrutar.
![Villa Regina - Río Negro](http://www.argentinaviajera.com.ar/rionegro/img/valle/barda.jpg)
![Indio Comahue - Río Negro](http://www.argentinaviajera.com.ar/rionegro/img/valle/indio.jpg) |
» MONUMENTO AL INDIO COMAHUE
Ubicado en la Barda Norte de la Villa, encontramos el Monumento al Indio Comahue, construido en el año 1964 conmemorando la Primera Exposición del Comahue y en homenaje al indio habitante originario de esta región.
» CAPILLA DE SANTA TERESITA DEL NIÑO JESÚS
Ubicada en la Barda Norte, construida el 14 de mayo de 1933. Su construcción fue anterior al Monumento al indio Comahue, y durante más de 30 años representó la única construcción realizada por los habitantes sobre la barda.
» ANFITEATRO MUNICIPAL CONO RANDAZZO
Localizado al pie de la Barda, a 2 cuadras de la Estación de Tren. Inaugurado para el festejo de los 50 años de la Ciudad, cuenta con un escenario de 16x10 metros y con capacidad para 5000 personas.
|
![Villa Regina - Río Negro](http://www.argentinaviajera.com.ar/rionegro/img/valle/tren.jpg) |
» ESTACIÓN REGINA DEL EX-FERROCARRIL SUD
Se trata de la antigua estación construida en 1928, siendo parada del Ferrocarril Sud que cruzaba el Valle de Río Negro.
» BALNEARIO
Para los amantes de la naturaleza y el tiempo al aire libre, podrán disfrutar de un Balneario con amplias playas, donde habitualmente se practican deportes náuticos.
|
![Villa Regina - Río Negro](http://www.argentinaviajera.com.ar/rionegro/img/valle/iglesia.jpg) |
» PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Los comienzos de la Parroquia surgen con el deseo de un grupo de Señoras de la alta sociedad que organizaban encuentros con el fin de recaudar fondos para su futura construcción. Grupo liderado por Doña Regina Paccini de Alvear, esposa del entonces Presidente de la República.
Hacia el día 3 de Febrero de 1928 la Parroquia ya se encontraba construida y con el Padre Marcelo Gardín como párroco de la misma.
|
|
|
|
|
|
|
|
|