|
|
|
|
|
|
|
 |
Ubicada en el sector noroeste de la provincia y formando parte de la Comarca Andina del Paralelo 42°, Epuyén invita al turista a disfrutar de la belleza al pie de la Cordillera, cercano al Lago homónimo y en pleno valle del Río Epuyén.
Fundada en Septiembre de 1908, el nombre Epuyén significa "Dos que van", haciendo referencia a los 2 ríos que surcan la region y vierten sus aguas en el Lago del mismo nombre.
Sus habitantes originarios fueron los tehuelches, con costumbres nómades y viviendo del cultivo y la ganadería. Luego, la llegada del viajante chileno favoreció el asentamiento de la cultura mapuche.
Las corrientes migratorias europeas favorecen la región con la introducción de nuevas técnicas de cultivos, orientación hacia la producción de frutas finas y el surgimiento de un turismo atractivo para los visitantes.
|
|
|
|
|
|
|
|
PARQUE MUNICIPAL PUERTO BONITO |
|
|
|
Ubicado sobre un predio de 33 hectáreas a 7km de Epuyén, el Parque Municipal fue creado el 11 de Diciembre de 2002 con la finalidad de conservar y proteger el ecosistema existente en la región.
SENDEROS A REALIZAR
- Arroyo de las minas: un trayecto aproximado de 1km a realizarse a pie y con baja dificultad.
- Sendero de las Playas: se podrán recorrer las playas habilitadas para el uso turístico, el trayecto se puede realizar en pocos minutos y la dificultad es baja.
- El Chalet: se trata de una antigua vivienda construida en la década del ´60, propiedad de un inmigrante Alemana, supo ser una de las edificaciones más cómodas y lujosa de su época en la zona. Actualmente se pueden visualizar las ruinas y su playa se caracteriza por la falta de vientos y arenas blancas.
El tiempo estimado del trayecto es de 1 hora caminando.
- Bahía Las Percas: se trata de un trayecto de 2 horas aproximadas, pudiéndose realizar a pie o a caballo y se encuentra señalizado.
- La Condorera: ubicada sobre el Cerro Epuyén, constituye el lugar ideal para realizar el avistage de Cóndores en estado natural.
|
|
|
|
|
|
|
|
Epuyén se encuentra emplazado en las cercanías del Lago que le da nombre, con forma de herradura se distingue por la transparencia y calma de sus aguas, especial para el desarrollo de actividades náuticas durante todo el año.
|
|
|
|
|
|
|
|
Naciendo en la margen sur del Lago Epuyén, el río surca la geografía cercana al Cerro Pirque hasta desembocar en el Lago Puelo. Especialmente elegido por los amantes de la pesca deportiva, en las costas del río se han organizado campings que poseen todos los servicios para poder pasar una estadía agradable en familia o con amigos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|