|
|
|
|
|
|
|
|
Formando parte de la Comarca Senguer y ubicado en el sectro suroeste de la provincia, podremos arribar a Río Mayo a través de:
- RN40 desde Alto Río Senguer
- RP20 desde Gob. Costa
- RN40 desde el Sur (Santa Cruz)
Originalmente recibió el nombre de Bajo o Paso Río Mayo, en honor al secretario del 1° Gobernador de la provincia.
Con el tiempo Río Mayo se fue transformando en un punto de referencia para los viajantes, comerciantes y los grupos aborígenes. A partir de ese momento unas pocas personas comenzaron a asentarse y construir sus casas, creando el surgimiento de Río Mayo como punto estratégico en el mapa.
Su principal actividad es el transporte y la comercialización de cueros, lanares y carnes, aparte de la ganadería ovina.
|
|
|
|
|
|
|
|
FIESTA REGIONAL DE LA ESQUILA |
|
|
|
Celebrada cada 1° quincena de Enero, tuvo sus orígenes en la década del ´70 con la finalidad de conmemorar el trabajo diario que tantas satisfacciones daba a su pueblo y les había permitido progresar económicamente.
En ella se puede disfrutar de actividades de campo típicas, números artísticos, rondas de esquila, muestra de los diferentes métodos de esquila, comidas autóctonas, artesanías y el tradicional desfile gaucho.
|
|
|
|
|
|
|
SITIOS DE INTERÉS TURÍSTICO |
|
|
|
» PUENTE VIEJO
Antiguo puente que era transitado por las carretas que llegaban o partían de Río Mayo.
En la década de 1930 se sustituyó por un puente de material que ayudó a cruzar el Río en sus crecidas estacionales.
» PARQUE EÓLICO
Ubicado en las afueras de Río Mayo, fue inaugurado en el año 1990 como resultado de un proyecto de colaboración con Alemania; transformándose en el 1° parque eólico de Sudamérica en ese entonces.
» ESCULTURAS TRADICIONALES DE RÍO MAYO
A lo largo de nuestro recorrido por Río Mayo podremos conocer 3 esculturas que demuestran la actividad regional y la importancia de la misma en la vida del hombre.
- El Esquilador
- El Vellón de lana
- La Carreta
» MUSEO REGIONAL
En el podrán conocer herramientas utilizadas antiguamente en la esquila y en la vida cotidiana. |
|
|
|
|
|
|
|
|
» TURISMO DE ESTANCIA
Es un tipo de turismo muy reconocido en la patagonia argentina a través del cual se pueden conocer estancias turísticas de la región, habilitadas para recibir al turista, otorgar todos los servicios para una estadía placentera y posibilitandole que vivencie el día a día del trabajo en esta zona. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|