|
|
|
|
|
|
|
 |
Formando parte de la Comarca Andina y puerta de entrada a la Comarca del Río Senguer, Tecka se encuentra en el centro oeste de la provincia, la podremos visitar si continuamos trayecto por la RN40 y dista 100km de Esquel.
Tanto Tecka como las tierras circundantes se han diferenciado por haber constituido el lugar de asentamiento de pueblos originarios (tehuelches y mapuches).
Un relieve netamente estepario, inmerso en el valle del Río Tecka, caracterizándose el color oro de sus campos.
Hoy es un lugar visitado por los amantes de la pesca y quienes desean disfrutar del Turismo de Estancia.
|
|
|
|
|
|
|
|
HISTORIA DEL CACIQUE INAKAYAL |
|
|
|
Se trata de uno de los caciques más relevantes de la región, nacido en la década de 1830.
La historia nos cuenta que fue uno de los primeros habitantes en jurar la bandera y su defensa ante los ataques en la Campaña al Desierto.
Dicho enfrentamiento dejó un
centenar de aborígenes muertos, familias totalmente diezmadas y en un confuso episodio el cacique Inakayal fue apresado y llevado a Buenos Aires.
Luego del exilio de Inakayal y muchísimos indígenas, el perito Francisco P. Moreno logró tomar bajo su tutela el futuro del cacique y lo alojó en el Museo de la ciudad de La Plata.
En el año 1888, a edad avanzada y luego de haber pasado los últimos años de su vida en el exilio absoluto, Inakayal fallece.
|
|
|
|
|
|
|
|
Desde Tecka, tomando la RP17 y tras recorrer un camino de ripio de 30km, podremos conocer el Río Corcovado ideal para la pesca y desarrollo de actividades como son: rappel, trekking, senderismo, cabalgatas, montain bike o rafting.
Algunos de los atractivos turísticos son: Cerro Redondo, Cabeza de Indio, Laguna El Carbón, Puente de Hierro, Lago Vintter.
|
|
|
|
|
|
|
|
|