|
|
Saliendo desde Jesús María hacia el oeste, por medio de la Ruta Provincial E-66 se accede a esta localidad cordobesa que encierra una de las propuestas más tradicionales de la provincia.
Este lugar surgió en un hotel, que reunió a muchos visitantes que venían desde distintos puntos del país y que transformaron la zona en una región de relax y contacto con la naturaleza.
Posee una iglesia de estilo normando, que data de principios del siglo XX, considerada como el verdadero centro urbano de esta localidad.
Posee dos muy buenas propuestas hoteleras, una de ellas con un campo de golf de 18 hoyos.
|
|
|
|
ASCOCHINGA - Camino de la Historia I |
|
|
|
 |
CAMINO DE LA HISTORIA I (SUR)
- Juarez Celman
- Colonia Caroya
- Jesús María
- Ascochinga
- Salsipuedes
- Río Ceballos
- Unquillo
- Villa Allende
CAMINO DE LA HISTORIA II (NORTE) 
- Villa del Totoral
- San José de la Dormida
- Tulumba
- San Pedro Norte
- Dean Funes
- Ischilín
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
A unos kilómetros al norte se encuentra la famosa Estancia Santa Catalina, que es uno de los más importantes relictos jesuíticos del país.
Ubicada originalmente en la zona conocida como valle de Calabalumba, ya en 1622 estas tierras habían pasado a manos de los padres jesuitas.
El conjunto está conformado por la Iglesia, el cementerio, el noviciado, la residencia de los padres y los talleres para los indios y esclavos.
|
 |
Los alrededores del casco fueron aprovechados para la instalación de huertas dedicadas a la manutención de todos los que allí vivían.
También se experimentó y con mucho acierto en el cultivo de vides, que muy pronto fueron transformadas en importantes vinos conocidos en toda la comarca.
Una vez expulsados los jesuitas del territorio argentino, el edificio pasó a manos de la Junta de Temporalidades, que más tarde sacó a subasta el mismo; que fuera adquirido por el alcalde Antonio Díaz, y a partir de ese momento perteneció a sus descendientes, que han hecho un trabajo de preservación de gran valor histórico.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|