|
 |
Distancia desde Capital Federal
A partir de ~950 kms |
|
|
 |
Acceso desde Capital Federal
RN9 - RN14 |
|
|
|
|
|
• Tierra de guaraníes, de esteros y bañados •
|
|
En los comienzos, su población se basaba en tribus dispersas, seminómades, formadas por núcleos familiares de no más de cien habitantes, que se movían buscando el sustento en los ríos y la selva.
La lengua guaraní se desparramó por estas tierras... lengua dulce y cadenciosa, de giros cortos y de gran peso y significado, que en muchos casos perduran hasta nuestros días en la toponimia de la provincia.
En el siglo XVI llegaron los españoles y fue fundada una primera población a orillas del río Paraná que se conoció con el nombre de San Juan de Vera de las Siete Corrientes , llevada a cabo por el Adelantado Juan Torres de Vera y Aragón en el año 1588. El sentido estratégico de esta ciudad fue ser un punto intermedio entre Buenos Aires y Asunción.
Los jesuitas hicieron su importante aporte en numerosas misiones fundadas a orillas del río Uruguay, que comenzaron en Yapeyú y siguieron luego en La Cruz, San Carlos y Santo Tomé.
Cuna de próceres, allí nació el Padre de la Patria, el General Don José de San Martín . También fue correntino Carlos de Alvear que presidió la asamblea del Año XIII, aboliendo la esclavitud en nuestro territorio. Muchas vidas se perdieron por luchas intestinas e internacionales como la de Triple Alianza contra el Paraguay.
En el siglo XX, fue Corrientes la provincia argentina donde nacieron muchos de los jóvenes que dejaron sus vidas en las lejanas tierras de las islas Malvinas, no hay una sola ciudad que no los recuerde por siempre.
Para recorrer esta provincia les proponemos 4 rutas o circuitos turísticos que describiremos a continuación: |
|
|
RÍO PARANÁ - RN12: continuando el trayecto de la RN12, la misma que nos da la posibilidad de recorrer todas las provincias mesopotámicas, arribaremos a la ciudad capital y ciudades importantes de la costa del Paraná. - Esquina, Goya, Empedrado, Corrientes Capital, Paso de la Patria, Itatí e Ituzaingó.
RÍO URUGUAY - RN14: en este caso la misma RN14 que nos ayuda a recorrer las provincias de Entre Ríos y Misiones, nos dará la posibilidad de conocer la costa correntina sobre el Río Uruguay. En nuestro paso, conoceremos el lugar natal del Libertador de la Patria. - Monte Caseros, Paso de los Libres, Yapeyú, La Cruz, Santo Tomé y San Carlos.
ESTEROS DEL IBERÁ: Los Esteros, el circuito elegido por excelencia en la provincia, quizás las razón principal del viaje de cualquier turista. La naturaleza en su máxima expresión...
CIRCUITO CENTRAL: enmarcadas en la zona centro-sur de la provincia, visitaremos la cuna del tan conocido cuento popular del Gauchito Gil. - Curuzú Cuatiá y Mercedes
|
|
|
|
|
|
|