Conocenos en:
Instagram
 
 
 
Home Page
Hoteleria
Feriados
Promos
Mascotas
Turismo Accesible
Transporte
Contacto
 

TU UBICACIÓN ACTUAL ES: Argentina | Región Sierras | Córdoba | Villa Giardino
» CORDOBA
 
» ATAJO TURÍSTICO
 
» CIRCUITOS
 
 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Redes Sociales
Feriados en Argentina
 
Redes Sociales
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Villa Giardino - Córdoba Volver al Circuito


El primer asentamiento en esta región se gestó en la estancia Los Quilimbaletes, que fue el primer territorio otorgado a Don Francisco Pérez de Aragón en el año 1585.

Este fue el núcleo donde se originó este fantástico pueblo del Valle de Punilla.
Lamentablemente este lugar está en ruinas en la actualidad.

De construcción netamente residencial, resalta por la pulcritud de sus aceras y la afabilidad de su gente. Es la Ruta Provincial n° 38 la que nos lleva hasta esta localidad serrana.

Atractivos Turísticos

VILLA GIARDINO EN EL VALLE DE PUNILLA

Villa Giardino - Córdoba

REFERENCIAS
1- Balneario Los Quimbaletes
2- Balneario Portecelo
3- Balneario San Pablo
4- Molino de Thea

5- Dique Portecelo
6- Capilla de la Merced
7- Gruta Ntra. Sra. de Lourdes
 
MOLINO DE THEA (4)

Molino de Thea - Villa Giardino

En 1930 un ingeniero italiano llamado Miguel Thea realiza el loteo de todos los terrenos que circundaban a la estación.
En la zona funcionaba un interesante molino de cereales, al que concurrían todos los habitantes de la villa.

Sobre el basamento de piedra que ostentaba el molino, este pionero construyó un mirador espectacular que, con el paso del tiempo, se transformó en el verdadero símbolo de esta localidad.

 
 
CAPILLA NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED


Esta capilla es otro de los sitios que no podés dejar de visitar en la villa. Algunos historiadores relatan que fue construida por los jesuitas que se introdujeron en la provincia alrededor del año 1600.
Sin embargo la mayoría de las opiniones concuerdan que esta construcción se debe a la familia Capdevilla, quien ordenó la edificación en el año 1770.

Con un techo a dos aguas, paredes de adobe y pisos de madera, numerosas imágenes se encuentran dentro de esta iglesia; algunas son verdaderas obras de arte aborigen.

La imagen de San José fue realizada por los indígenas llamados Cépides y Antón, cuyos restos descansan en el Campo Santo adjunto a la capilla y que es uno de los más antiguos cementerios de la provincia de Córdoba.
Esta obra fue realizada en madera de algarrobo y utilizaron mica para terminar los ojos del santo, que brillan dentro del templo.

 
GRUTA DE NUESTRA SEÑORA DE LOURDES

Gruta de Lourdes - Villa Giardino

Detrás del templo se desarrolla un sendero que nos acerca hasta la cima de un cerro.

Este sendero representa un magnífico Vía Crucis que muchos recorren con gran fervor. Al llegar a la cima se puede observar una gruta donde hay una imagen de la Virgen de Lourdes y una cruz .

Este lugar se ha transformado en uno de los más interesantes miradores panorámicos de Villa Giardino, que no sólo nos permite divisar la localidad, sino también otras villas serranas.

 
RESERVA ECOLÓGICO Y BALNEARIO "EL PORTECELO"


Ubicada a orillas del río San Francisco, conformada por un completo balneario que posee zona para acampantes, parillas y todos los servicios necesarios para una magnífica estadia en el lugar.

Existe además una zona que es considerada como Reserva Ecológica Municipal, donde se preserva la flora autóctona ( con abundancia de hierbas curativas) y la fauna constituida por garzas, gallaretas y tortugas de agua.

Un dique de poca superficie embalsa las aguas del río, siendo un atractivo más para el lugar.

 

 

 

 

 
 
 
     
Subir