![]() |
CIRCUITO DE LA YERBA MATE
En nuestro recorrido encontraremos una geografía diferente, donde la copiosa vegetación típica de la provincia mesopotámica abrirá importantes claros en los que las grandes chacras y plantaciones serán los horizontes de nuestras panorámicas. Partiendo desde Posadas la RN12 con rumbo norte nos conectará con la RN105 , la misma que nos llevará al comienzo de nuestro recorrido por la Ruta de la Yerba Mate y que nos permite conocer el proceso completo de producción (plantaciones, cosecha, secado, molienda y envasado), degustar los distintos tipos de yerbas (tradicional, orgánica, solo de hoja, ect.), descubrir sus propiedades energizantes y aprender todos los aspectos de la “ceremonia del mate”, que es parte importante de la cotidianeidad de los argentinos. Es un recorrido que abarca en pleno la RP2 que bordea el Río Uruguay, también conocida como Parkway, integrando un recorrido por 16 municipios y llegando hasta los Saltos del Moconá. |
1° PARADA » SAN JOSÉ
|
2 ° PARADA » APÓSTOLES
Ubicada a 67km de Posadas, la geografía de Apóstoles está basada en la producción agropecuaria y puntualmente: yerba mate, ganadería, horticultura y productos de granja. Actualmente, las producciones de té, arroz y la industrialización de madera a partir de plantaciones de pino y eucaliptos, han ido en aumento dentro del área sur misionera. FIESTA NACIONAL DE LA YERBA MATE |
![]() RECORRIENDO APÓSTOLES
![]() CASA DEL MATEInaugurada en 2004, se ubica en Av. Sarmiento y Alvear, junto a las oficinas de la Secretaría de Turismo. Nos invita a conocer una muestra sobre la producción de la yerba mate, acceder a una biblioteca con material sobre la producción y su historia en la provincia, un free-shop donde comprar productos temáticos (termos, mates, yerbas y demás accesorios para los amantes de esta infusión). Foto: @MisionesNatural
![]() RESERVA NATURAL URBANA "TUPAMBAÉ"Emplazada dentro del ámbito urbano de Apóstoles , la Reserva nos permite conocer el entorno típico de la zona sur misionera donde, al igual que toda la provincia, la vegetación predominantemente selvática enmarcará nuestro recorrido de 2 horas con número interesante de especies arbóreas y fauna típica del lugar. Senderos muy bien demarcados para un paseo ordenado, especies marcadas para tu conocimiento y zonas de descanso (ejemplares de yerba, palmitos, timbay y canela, entre otras). "Un paseo totalmente natural, en el centro de Apóstoles" |
![]() 3° PARADA » AZARAContinuando por la RN1 nuestro próximo destino es Azara, casi en el Límite con la provincia de Corrientes y a 83km de Posadas. Destino ideal para disfrutar del descanso y la pesca en sus ríos. Foto: @MisionesNatural |
![]() 4° PARADA » CONCEPCIÓN DE LA SIERRADesde Azara nuestro camino debe continuar por la RP2, que nos llevará por un recorrido de haciendas yerbateras típicas del sur misionero hasta Concepción de la Sierra. Aquí, al igual que los diferentes destinos turísticos del sur de Misiones, las obras jesuitas y los circuitos naturales son el principal atractivo de nuestro recorrido. Desde Concepción podremos conocer el circuito de saltos y Misiones de Santa María, San José, Apóstoles, San Carlos, Mártires y San Javier. A tan solo 7km de Concepción de la Sierra encontraremos el Arroyo Persiguero, lugar de recreación adoptado por sus habitantes y atractivo turístico para los visitantes. Se trata de un lugar de acampe con todas las instalaciones disponibles, dando la posibilidad de disfrutar de la naturaleza. Como éste, muy cerca de Concepción podremos conocer diferentes centros de recreación, camping y pesca que nos dan la posibilidad de disfrutar de una tarde en familia o con amigos. Foto: @MisionesNatural |
5° PARADA » COLONIA SANTA MARÍA |
![]() 6° PARADA » SAN JAVIERContinuando camino por la RP2 y luego de pasar la intersección con la RP4, llegaremos a San Javier. A tan solo 7km de la ciudad encontraremos el Cerro Monje, reconocido como el principal centro de peregrinación de la provincia donde miles de turistas y habitantes de la misma se acercan cada Semana Santa en la celebración del Vía Crucis. Foto: @MisionesNatural |
![]() Ruinas JesuíticasCandelaria • Santa Ana • Loreto • San Ignacio • Corpus Christi ![]() Región de las FloresJardín América • Capioví • Puerto Rico • Montecarlo • El Dorado |
|