![]() |
CACHI
El río Escoipe proporciona a la Quebrada Cómo llegar a Cachi? |
Camino a Cachi
|
Conocida por los lugareños por la perfección del trazado (18 kms) y el alucinante paisaje de cardones gigantescos que muestran un territorio desértico por excelencia desarrollado a 3000 metros de altura. La historia indica que esta recta habría sido obra de los nativos y que formaba parte de una red de caminos que el imperio incaico produjo en todo el continente sudamericano. |
A pocos kilómetros del empalme RP33 - RN40 arribaremos a Payogasta; de una riqueza arqueológica sin igual, el Potrero de Payogasta representa para la Argentina el único sitio incaico de pura cepa.
Comprobado por numerosos arqueólogos de distintas universidades, se pueden observar construcciones de época que, por las dimensiones y la ubicación, sirvieron como posta (lugar de descanso para aborígenes y sus animales) de personajes jerárquicos que transitaban los numerosos caminos reales de los incas. |
¿Qué conocer en Cachi ?
|
![]() MALBEC DE ALTURA EN CACHICada 17 de abril se celebra el Día Internacional del Malbec, una cepa por la que Argentina es reconocida mundialmente. El Malbec tiene una distinción especial en Cachi donde las tierras entre los 1500 y 3100 metros de altura sobre el nivel del mar propician su cultivo y estilo. Por la altura, la amplitud térmica, la influencia de los rayos ultravioletas, las características del suelo y el clima, en Salta el malbec tiene gran expresión de color, sabor y aromas. |
![]() Circuito CapitalSalta Capital • Villa San Lorenzo • Vaqueros • La Caldera • Campo Quijano • Cerrillos • Santa Rosa de Tastil • Chicoana • Dique Cabra Corral ![]() Circuito Salares y SalinasTolar Grande • Salar de Arizaro • Ojos de Mar • Laguna Santa María • Salinas Grandes • Volcán Llullaillaco ![]() Circuito Áreas ProtegidasP.N. El Rey • P.N. Baritú • P.N. Los Cardones • P.N. Laguna de Pintascayo • R.N. Pizarro • R.N. El Nogalar de los Toldos |
|