![]() |
CAMPO QUIJANO |
Qué conocer en Campo Quijano?
|
Cada 25 de julio se celebra la fiesta patronal en honor a Santiago Apóstol a quien los fieles agradecen la bondad del clima y las generosas tierras; la celebración comienza la noche de la víspera con una misa concelebrada, continúa con la procesión que recorre extensamente las calles del pueblo, acompañada por lugareños y vecinos de los pueblos circundantes. Al regresar el Santo a su templo la comunidad se reúne frente a su puerta para recibir su bendición. Desde el balcón de la iglesia se produce la aparición de una imagen mecánica del santo que se asoma, parece cobrar vida y bendice desde lo alto a todos los allí reunidos. |
En la Estación de Campo Quijano podremos disfrutar de un paseo peatonal y sacarnos una foto en el tren histórico: "Una bella postal que todos logran".
Reconocido como lugar fundacional se ha levantado un monumento al Ingeniero Maury, uno de los principales hacedores del tendido ferroviario del mundialmente famoso Tren a las Nubes ramal C-14.
Maury, de nacionalidad estadounidense, llegó a la Argentina en el año 1906 para trabajar en Ferrocarriles del Estado; considerado como un verdadero maestro en el trazado de ferrocarriles en alta montaña, fallece en 1957 y sus restos descansan en Campo Quijano. Foto: Dirección de Turismo y Cultura de Campo Quijano | Facebook |
Desde el 9 de julio 2021, y después de 51 años sin contar con este servicio, volvió el tren a Campo Quijano.
El servicio operará de lunes a viernes con 3 frecuencias diarias por sentido, 2 de las cuales llegarán a Campo Quijano.
Horarios, tarifas y reserva de pasajes
Una realizará el servicio completo de Güemes a Campo Quijano, una segunda realizará un servicio corto entre Salta y Campo Quijano y una tercera continuará prestando el servicio actual entre Salta y Güemes. Foto: www.enelsubte.com |
Ubicación: Esquina de 25 de Mayo y Buenos Aires
Como en todas estas localidades salteñas, los domingos se puede visitar la feria artesanal que ofrece a los turistas comidas típicas y trabajos de artesanías en madera de cardón, ropa de lana, ponchos, dulces regionales y gastronomía local.
Imperdible la foto en la máquina a vapor o el picnic en el parque aledaño.
Foto: Dirección de Turismo y Cultura de Campo Quijano | Facebook
Ubicación: Ruta Nacional 51 Km 18
A 30 km. de Salta Capital y en cercanías de Campo Quijano se ubica el Dique Las Lomitas; construido en el año 1978, embalsa las aguas de los ríos Toro y Blanco.
Sus aguas sirven para el riego de campos de tabaco que abundan en el Valle del Lerma.
Podés practicar pesca deportiva y realizar deportes acuáticos; realizar caminatas y cabalgatas en los alrededores del dique con la hermosa naturaleza del lugar a tus pies son también experiencias que tenés que realizar.
Foto: Google Maps
A sólo 10km al norte de Campo Quijano podremos visitar el imponente Viaducto del Toro , como preludio de lo que será nuestra visita al Viaducto de la Polvorilla .
Con una altura máxima de 23 metros y 260 metros de longitud, se trata de una importante obra de ingeniería que surca la Quebrada del Río El Toro.
El recorrido invita a caminar sobre las vías y obtener panorámicas exclusivas de la Quebrada.
Creada y fundada por el Presbítero Padre Chifri en el año 2009, puso nombre al trabajo social realizado desde su llegada a la región salteña en 1999 y encabezó proyectos como: el Centro Artesanal, Colectivo de los Sueños y primer Colegio Secundario Albergue de Montaña.
La fundación colabora con 25 comunidades autóctonas situadas entre los 1500 a 4000 metros de altura, acompañando la promoción humana y el arraigo definitivo de los habitantes de la Quebrada del Toro y cerros del departamento de Rosario de Lerma.
Se destaca la creación del Colegio Secundario destinado a fortalecer la educación, capacitación y perfeccionamiento de los niños de la región, preservando su identidad y la cultura andino puneña.
Foto: @fundacionalfarcito
Contactos con la Fundación Alfarcito
• Web: www.fundacionalfarcito.org.ar
• Facebook: @fundacionalfarcito
Contactos con el Colegio Secundario de Montaña Alfarcito
• Web: www.colegioalfarcito.edu.ar
• Facebook: @colegioalfarcito
![]() Circuito CapitalSalta Capital • Villa San Lorenzo • Vaqueros • La Caldera • Campo Quijano • Cerrillos • Santa Rosa de Tastil • Chicoana • Dique Cabra Corral ![]() Circuito Salares y SalinasTolar Grande • Salar de Arizaro • Ojos de Mar • Laguna Santa María • Salinas Grandes • Volcán Llullaillaco ![]() Circuito Áreas ProtegidasP.N. El Rey • P.N. Baritú • P.N. Los Cardones • P.N. Laguna de Pintascayo • R.N. Pizarro • R.N. El Nogalar de los Toldos |
|