![]() |
VALLE DE CHOROMORO
Desde la capital tucumana podremos comenzar un viaje por la RN9 rumbo norte. Conocido como el Valle de Choromoro, caracterizado por días cálidos y noches frescas, un clima especialmente influenciado por la altura y presencia de valles, cerros y ríos que atenúan las temperaturas y hacen de este valle un destino turístico especial. Nos permitirá disfrutar de una geografía diferente, rodeados de cerros pero sumergidos en un terreno más llano, donde el color verde prevalecerá y contrastará con los yacimientos arqueológicos, monumentos y relictos de culturas precolombinas que han hecho de este recorrido un circuito histórico por excelencia. Una zona nacida en el siglo XVII con el nombre de "Pasaje de los Choromoros", alberga hoy gran parte de la historia de culturas precolombinas y muestra de ello son los relictos arqueológicos que pueden visitarse a lo largo de la RN9. |
Viajando de Choromoro a San Pedro de Colalao
|
![]() GRUTA DE LOURDESUno de los recorridos más interesantes de la región está integrado por la réplica exacta de la tan conocida Gruta de Lourdes en Francia. En sus paredes podremos observar un trozo de piedra traída de la gruta original y la imagen de la virgen que le da nombre. ![]() PIEDRA PINTADASe trata de un lugar sagrado ubicado a menos de 2 horas de caminata desde San Pedro de Colalao. Descubierta en el año 1877, su importancia radica por ser el lugar en el cual los habitantes del norte tucumano han dejado plasmadas petrografías en torno a los cultos de fertilidad y cosechas. La naturaleza, a lo largo de la historia geológica, ha sabido erosionar el terreno y jugar con los desniveles logrando lugares con atractivos turísticos de importancia, entre ellos podremos destacar: Puente del Indio (cuevas), Monte Bello y Los Álamos (senderos de vegetación casi virgen, con panorámicas excelentes), Laguna Escondida (espejo de agua natural) y Tiu Cañada (un calendario pétreo solar creado por antiguos habitantes). ![]() HUALINCHAY Ubicado a 18km de San Pedro de Colalao y a 1700 m.s.n.m, el trayecto entre ambos puntos turísticos podrá ser salvado mediante una interesante caminata o un paseo a caballo, ideal para una tarde de primavera y para los amantes de la naturaleza la posibilidad de disfrutar de áreas de camping especialmente diagramadas. |
De San Pedro de Colalao a Trancas |
Continuando por la misma ruta y poco antes de llegar al límite interprovincial que separa a la provincia de Tucumán con Salta, la ciudad de Trancas será un punto de descanso obligado. Históricamente Trancas se ubicaba al sur de la actual, hoy conocida como la Villa Vieja de Trancas. Luego, hacia 1900, con la llegada del ferrocarril se trasladó a su actual ubicación geográfica.
IGLESIA DEL SAGRADO CORAZÓN También podremos conocer la Iglesia del Sagrado Corazón, muestra de la arquitectura precolonial que tuvo su construcción original hacia 1760 y vuelta a construir luego de un importante terremoto. ![]() POZO DEL PESCADO Reconocido como un lugar milagroso, se ubica a tan solo 6km de Trancas podremos conocer una fuente de agua natural que, según cuenta la historia, San Francisco Solano hizo brotar para calmar la sed de sus peregrinos. |
![]() Circuito YungasDique El Cadillal • Yerba Buena • Raco • San Javier • Tafí Viejo • Villa Nougués ![]() Circuito Valle de ChoromoroHistoria & Naturaleza • San Pedro de Colalao • Colalao de las Trancas ![]() Circuito Valles CalchaquíesLules • Famailá • Acheral • El Mollar • Tafí del Valle • Amaichá del Valle ![]() Circuito Surde Lules a Monteros • de Concepción a Cochuna • de Alberdi a Simoca ![]() Parques y ReservasP.M. Los Alisos • P.P. Aconquija • P.P. Cochuna • P.P. Cumbres Calchaquíes • y más... ![]() Circuito Ruta del Vino100 kms de vino tucumano • 14 Bodegas especiales • El secreto... Sol • Vinos del Tucumán |
|