|
|
 |
|
Parque Provincial Potrero de Yala |
|
|
|
|
Constituye en Jujuy el lugar de protección de los biomas característicos de la zona: Bosques Montanos y Pastizales de Neblina. Se encuentra ubicado a 28km de Jujuy Ciudad, abarca 4300has e incluye en sus límites a las Lagunas de Yala.
El Parque cuenta con casi 200 especies de aves, entre los que se destacan: el vencerro pardo, el flamenco austral y el cóndor andino.
Actualmente está administrado en forma conjunta entre la Fundación ProYungas y la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia de Jujuy, apuntando en primera instancia a la conservación de biomas, especies, educación de habitantes y turistas que visitan el Parque cada año.
|
|
|
|
|
 |
|
Lagunas de Yala |
|
|
|
|
 |
Este camino nos lleva a distintos espejos de agua dulce que en conjunto reciben el nombre de Lagunas de Yala.
La exuberante vegetación es, tal vez, el rasgo característico de toda esta zona. Por momentos boscosa, en otros casi selvática... logran conducir a los visitantes entre estratos arbóreos que en algunos lugares sobrepasan los 30 metros de altura, con abundancia de epífitas y un frondoso sotobosque.
|
|
|
|
En las zonas de mayor altura la vegetación se transforma en un bosque intenso y luego en un pastizal que se pierde en las cimas de los cerros.
Una región de ensueño, que permite avistaje de fauna, un interesante coto de pesca y la posibilidad única de hospedarse en algunos de los complejos turísticos que ofrece la región. Una zona que no te podés perder...
Senderos habilitados para el turismo:
• Sendero Corral Redondo (900mts) -- Tiempo recorrido ida y vuelta: 1 hora aprox. -- Dificultad: baja
Comienza en: Laguna Rodeo
Actividades recreativas que se pueden realizar: senderismo, mountain bike, safaris fotográficos
• Sendero Miradores (2400mts) -- Tiempo recorrido ida y vuelta: 2 horas aprox. -- Dificultad: baja
Comienza en: Laguna Rodeo
Actividades recreativas que se pueden realizar: senderismo, mountain bike, safaris fotográficos
• Sendero Bosque Montano (1.650 mts) -- Tiempo recorrido ida y vuelta: 1.30 horas aprox. -- Dificultad: baja
Comienza en: Laguna Comedero
Actividades que se pueden realizar: senderismo, mountain bike, safaris fotográficos
Senderos no señalizados:
• Sendero Peri Laguna Rodeo (1750mts) -- Tiempo recorrido ida y vuelta: 1.30 horas aprox. -- Dificultad: baja
Comienza en: Laguna Rodeo
Actividades que se pueden realizar: senderismo, safaris fotográficos
• Sendero Tablones (3200 mts) -- Tiempo recorrido ida y vuelta: 2.30 horas aprox. -- Dificultad: media
Comienza en: Laguna Rodeo
Actividades que se pueden realizar: senderismo, safaris fotográficos
|
|
|
 |
|
Quebrada de Lozano |
|
|
|
|
Ubicado en las proximidades de Yala, continuando la RN9 hasta el río Lozano, podremos surcar la Quebrada que lleva su nombre. El río que la surca nace en el Cerro Chañi, a 1575 metros de altura y brinda la humedad necesaria al ambiente para desarrollar en la Quebrada una exuberante vegetación, caracterizada por su fauna y las vertientes naturales.
Con un recorrido aprox. de 20kms, es el lugar ideal para los amantes del trekking, cabalgatas y safari fotográfico.
|
|
|
|
 |
|
Tiraxi |
|
|
|
|
 |
Tiraxi es un destino deslumbrante, ubicada a 40km de la capital jujeña y a 26 de Yala. Desde Yala debemos retomar la RN9 (asfaltado) hasta el empalme con la RP29 (ripio), la cual nos dará paso en la imponente Quebrada.
Su utilización para muchos es con finalidad turística y para otros terapéutica, en especial para afecciones relacionadas con las articulaciones.
|
|
|
|
 |
A 1600 m.s.n.m y de origen prehispánico, su geografía de montes y quebradas está surcada por los Ríos Tiraxi y Tesorero, la Laguna homónima, vagetación exhuberante, bosques tupidos y la naturaleza más pura en cada rincón.
Para los amantes del turismo aventura, trekking, caminatas y el senderismo... Tiraxi es el lugar ideal! flora imponente, humedad, cascadas escondidas y especies de animales y vegetales características de este estrato climático.
|
|
|
|
|
 |
|
Angosto de Jaire |
|
|
|
|
Ubicado en las proximidades de Tiraxi, Jaire se caracteriza por ser un corredor angosto de granito inmerso en la vegetación y atravesado por un arroyo. Su altura es tán imponente que sumado a la tupida vegetación diagraman un laberinto de piedra.
|
|
|
|
|
 |
|
Nevado de Chañi |
|
|
|
|
Ubicado en el límite de las provincias de Jujuy y Salta, a poco más de 25km de la localidad de Termas de Reyes, el Nevado de Chañi posee una altura de 5896 m.s.n.m y se visualiza imponenete en la geografía que nos rodea.
Podemos decir que el Nevado de Chañi, Nevado de Acay, Cachi y el Cerro Incahuasi junto a otros puntos de altura zonales, forman una especie de cordón paralelo a los valles ocupados por las localidades de Salta y Jujuy.
Según historias de los habitantes del Valle Jujeño, el Chañi era considerado por los habitantes de la zona como un destino misterioso, objeto de supersticiones y destino fijo de ofrendas para quedar en paz y asegurarse la protección del Gran Chañi.

La primer expedición científica al Nevado de Chañi fue realizada en el año 1901, dirigida por el Barón Nordenskiöld. Como parte de las anotaciones que realizaron los expedicionarios, pudo conocerce las diferencias litológicas existentes a diferentes alturas del Nevado... morros constituidos por arenisca, mientras que la cumbre estaba conformada por granito.
En su cumbre se han encontrado restos de alfarería similares a las zonales, pequeñas construcciones de piedra que contenían restos de leña de cardón (vegetación no existente a estas alturas).
A lo largo del ascenso se podrán conocer ruinas de antiguas viviendas de la zona, restos arqueológicos de sus habitantes, zonas de ofrendas, cultos y el contacto puro con la naturaleza del lugar.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|