![]() |
SALARES Y SALINAS
Desde Purmamarca la misma RN52 nos conducirá directamente al circuito de Salares & Salinas que estará encabezado por las famosas Salinas Grandes que, si bien se encuentran ubicadas en su mayor amplitud dentro de la provincia de Salta, es una excursión que se realiza preferentemente desde la Quebrada de Humahuaca. Ubicadas a 130 km de Purmamarca, las Salinas conforman un impactante mar de sal de más de 12.000 hectáreas ubicado a 3800 metros de altura. Inmensos piletones de agua clara, desde los cuales se extraen las piezas de sal, horizonte de color blanco intenso rodeado de llanura con vegetación que varían los colores verdes a amarillos según la época del año. |
EL ORIGEN DE LOS SALARES
|
![]() SALINAS GRANDESDesde Purmamarca la RN52 nos llevará directo al acceso a las Salinas Grandes; un destino esperado por todo turista que visita la región, se trata de un lugar ideal para tomar fotografías panorámicas y para conocer de cerca la belleza natural de las Salinas. Paralela a tanta belleza se desarrolla la vida cotidiana de los obreros que allí trabajan, un estilo de vida tan árido como el mismo ámbito que los rodea, donde la rudeza de la sal impide la visión y curte la piel de quienes pasan a diario sus horas trabajando en ella. Los jornaleros tienen como pasatiempo destacable el tallado de piezas de sal que se exponen y venden en la zona, recuerdos atesorados por cada uno que visita las Salinas. ![]() SALAR CAUCHARI - OLAROZDesde Purmamarca y continuando por la RN52 con rumbo a la localidad de Susques , se podrá conocer el Salar Cauchari-Olaroz constituido por la conjunción del Salar Cauchari (RP74) y la Salina Olaroz (RN52). ![]() PARQUE FOTOVOLTÁICO CAUCHARI
Distante 278 kilómetros de San Salvador de Jujuy, el complejo Cauchari-Olaroz constituye el epicentro del “Parque Solar más Alto del Mundo”. Ubicado a más de 4000 msnm, con una extensión de 800 hectáreas y en plena Puna Argentina, se disponen 960.000 paneles solares que conforman uno de los mayores parques fotovoltáicos de América Latina y el más alto del mundo. Comenzó su actividad formalmente en Octubre 2020, el proyecto actual plantea incrementar en 400.000 los paneles utilizados, buscando intregar energía solar a toda la provincia a través del Parque Fotovoltáico Cauchari y lograr convertirse en la primer distrito en autoabastecerse. “El proyecto implica no solo un cambio de la matriz energética de la provincia, sino que también se enmarca en la promoción del uso de las fuentes renovables dada por la ley sancionada en 2015, que pone como objetivo la cobertura del 25% de la demanda eléctrica total para 2025” (www.bioceanicolatamholdings.com) |
![]() Circuito Capital y ValleSan Salvador de Jujuy • Yala • Quebrada de Lozano • Tiraxi • Angosto de Jaire • Zapla ![]() Circuito Salares y SalinasSalinas Grandes • Salar Cauchari - Olaroz • Parque Fotovoltáico Cauchari ![]() Circuito Áreas ProtegidasP.N. Calilegua • P.P. Potrero de Yala • R.N. Las Lancitas • R.Olaroz - Cauchari • Laguna de los Pozuelos ![]() Circuito PunaAbra Pampa • Casabindo • La Quiaca • Yaví ![]() Circuito Vinos de Extrema AlturaSus orígenes • Representación Internacional • Localidades y Bodegas |
|