Argentina » Jujuy » Puna


 

PUNA


Ubicada a menos de 250km de San Salvador de Jujuy, Abra Pampa es la ciudad cabecera del Departamento de Cochinoca y será nuestra puerta de entrada al Circuito de Puna que comprenderá localidades que surca la RN9 hasta La Quiaca, en el paso fronterizo con nuestro país hermano Bolivia.




ABRA PAMPA


En el año 1973 fue declarada capital de la Puna y es conocida como “la Siberia Argentina” por las temperaturas extremas que se producen sobre todo en invierno. Desde esta localidad puneña se puede visitar por medio de caminos bastante inhóspitos la Laguna de Pozuelos y Casabindo.

 

Laguna de Pozuelos - Puna, Jujuy
MONUMENTO NATURAL LAGUNA DE LOS POZUELOS

Ubicada a 3600 m.s.n.m y caracterizada por constituir una planicie en altura fue declarada  Monumento Natural en el año 1981. Actualmente es considerado como uno de los humedales más importantes a nivel Internacional,  ocupa una superficie total de 15000 has., la cual se puede ver modificada cada temporada según la época del año y las precipitaciones que la hayan podido alimentar.  
En ella se pueden  observar más de 30 especies distintas de aves, con gran variedad de flamencos rosados,  la laguna y los esteros que la rodean son considerados como zona intangible. 

Podés participar de zafaris fotográficos que deben iniciarse muy temprano y acampar junto a la residencia del guardaparque teniendo los permisos correspondientes. 
Foto: @lagunadelospozuelos

Casabindo - Puna, Jujuy
CASABINDO

Partiendo desde Abra Pampa  debemos tomar la RN9 con rumbo norte hasta el empalme con la RP11, la cual nos llevará directamente al poblado de CasabindoRústico asentamiento indígena, fue durante el Siglo XVII una concurrida posta de todas aquellas caravanas que provenían de Lima, Perú.

La iglesia fue construída en el siglo XVII y es de tal magnitud que se la considera como la verdadera “catedral de la puna” . Para la fiesta de la Virgen (el 15 de agosto) se celebra un espectáculo único en nuestro país que es la “corrida de toros”, donde el “torero estrella” debe arrebatarle de los cuernos del animal una tiara de monedas de plata que luego ofrece en honor de la Virgen.

Foto: Facebook Casabindo - Jujuy

 

LA QUIACA


Su nombre proviene del vocablo aymara “quisca” haciendo mención a la herramienta de piedra cortante que los pastores usaban para trasquilar ganado. Se ubica en el extremo norte de la RN9, en el límite con Bolivia y a 3442 msnm, La Quiaca ostenta ser una de las ciudades más altas del mundo y constituye el punto más alejado de Ushuaia (5121 kms).

 

Puente La Quiaca - Puna, Jujuy
ANTIGUO PUENTE INTERNACIONAL LA QUIACA - VILLAZÓN

Ya en La Quiaca, a la misma longitud pero en territorio boliviano, podremos visitar la ciudad de Villazón.
Unidas ambas por el transitado Puente Internacional que permite aprovechar, de acuerdo a las cíclicas circunstancias económicas de ambos países, los precios más favorables. En la zona de la frontera hay un puesto de control de gendarmería, de migraciones y de aduana.

Iglesia - Puna, Jujuy
IGLESIA NUESTRA SEÑORAL DEL ROSARIO Y SAN FRANCISCO

De esta época virreinal han quedado la casa del Marqués de Tojo y la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario y San Francisco que desde su construcción fue remodelada muchas veces y en cada una de ellas fue perdiendo la suntuosidad que poseía. 
En los alrededores de la Casa del marqués se localiza una zona de pinturas rupestres rescatadas por la Universidad de Jujuy.  

Foto: www.eltribuno.com/...

Yaví - Puna, Jujuy
YAVI

Desde La Quiaca nos podemos dirigir hacia el este y después de recorrer tan sólo 17 kilómetros pavimentados llegamos al pueblo de Yaví;  antes del mismo debemos cruzar el cordón Siete Hermanos (su nombre se debe a la presentación como siete colinas onduladas). 

En la época del Virreinato del Perú fue sede del marqués de Tojo quien vendió tierras y encomiendas (grupos de aborígenes que eran cedidos para trabajar el campo) a la familia Obando que afectaron a los indígenas en las actividades agrarias que permite la zona por estar ubicada en un pequeño valle

Foto: @pueblodeyavi






RECORRÉ JUJUY!