![]() |
PARQUES Y RESERVAS |
![]() PARQUE NACIONAL CALILEGUADesde la localidad Libertador Gral. San Martín (aprox. a 120kms desde S.S. de Jujuy), la RP83 nos llevará al Parque Nacional Calilegua y a la zona de Valle Grande; un circuito donde el color verde prevalece favorecido por la humedad que otorgan los diversos ríos y arroyos que recorren la región y el clima cálido húmedo característico de estos ecosistemas. Para poder recorrer el Parque Nacional Calilegua recomendamos hacerlo con guías autorizados y especializados en la región, de esta forma tendrán acceso a senderos y miradores especialmente diagramados para el turismo, cicloturismo, bicisendas y circuitos de trekking adaptados a cada edad. El clima subtropical cuenta con registros máximos de 40°C en verano, oscilando las medias entre 28°C y 15°C en invierno. Es importante recordar que como característica distintiva de estos destinos, muchos meses las lluvias provocan el anegamiento de rutas, por lo que recomendamos recorrer estos circuitos con guía local habilitado. Posee una superficie total de 76320 has, siendo el Parque Nacional más extenso del Noroeste Argentino. Ubicado en los faldeos de las serranías de Calilegua, el P.N. fue creado en el año 1979 con el objetivo primordial de preservar el ecosistema de Yungas presente en esa zona y que lo caracteriza como un circuito turístico diferente al que estamos acostumbrados en la zona puneña. Actualmente grupos collas y guaraníes son los habitantes de la región pero, a lo largo de la historia, se han rescatado restos arqueológicos de grupos aborígenes anteriores a los incas, pinturas rupestres, vasijas y restos que han permitido conocer un poco más de la vida en esta selva de montaña. Foto: @PNCALILEGUA |
![]() PARQUE PROVINCIAL POTRERO DE YALACreado en 1952, constituye en Jujuy el lugar de protección de los biomas característicos de la zona: bosques montanos y pastizales de neblina . Se encuentra ubicado a 28km de Jujuy Ciudad , abarca 4300has e incluye en sus límites a las Lagunas de Yala. El parque cuenta con casi 200 especies de aves , entre los que se destacan: el vencerro pardo, el flamenco austral y el cóndor andino; funciona una estación de piscicultura destinada a la cría y reproducción de truchas y fue declarado por BirdLife International como un sitio AICA (Áreas importantes para la conservación de las aves). Actualmente está administrado en forma conjunta por la Fundación ProYungas y la Secretaría de Medio Ambiente de la Provincia de Jujuy apuntando, en primera instancia, a la conservación de biomas, especies, educación de habitantes y turistas que visitan el parque cada año. Este camino nos lleva a distintos espejos de agua dulce que, en conjunto, reciben el nombre de Lagunas de Yala . La exuberante vegetación es, tal vez, el rasgo característico de toda esta zona. Por momentos boscosa, en otros casi selvática... logran conducir a los visitantes entre estratos arbóreos que en algunos lugares sobrepasan los 30 metros de altura, con abundancia de epífitas y un frondoso sotobosque. En las zonas de mayor altura la vegetación se transforma en un bosque intenso y luego en un pastizal que se pierde en las cimas de los cerros. Una región de ensueño, que permite avistaje de fauna, un interesante coto de pesca y la posibilidad única de hospedarse en algunos de los complejos turísticos que ofrece la región. Una zona que no te podés perder. Foto: @TurismoYala |
SENDEROS HABILITADOS PARA EL TURISMO: Sendero Corral Redondo (900mts)
Sendero Miradores (2400mts)
Sendero Bosque Montano (1.650 mts)
SENDEROS NO SEÑALIZADOS: Sendero Peri Laguna Rodeo (1750mts)
Sendero Tablones (3200 mts)
|
![]() RESERVA NATURAL LAS LANCITASDesde San Salvador de Jujuy debemos tomar una combinación de rutas que nos llevan directo a la localidad de Palma Sola, desde la cual bifurcaremos nuestro camino 12km por ripio hasta la entrada a la reserva. Actualmente su finalidad es la preservación del ecosistema de transición entre las Yungas y los Bosques Chaqueños, su flora y fauna se caracteriza por ser variada en la cual se entremezclan especies de diferentes ecosistemas. ![]() RESERVA DE FAUNA Y FLORA OLAROZ - CAUCHARIDesde Purmamarca y continuando la RN52 se arriba a la localidad de Susques, desde allí puede conocerse la Reserva de Fauna y Flora Olaroz - Cauchari; con una superficie de 18.000 has. y creada en el año 1981 con la finalidad de proteger especies autóctonas tales como: vicuña, chinchilla real, chinchilla indiana y el suri cordillerano. Es una excursión que recomendamos realizar con agencias o guías de Turismo autorizados que conozcan la zona. Foto: www.proyungas.org.ar ![]() MONUMENTO NATURAL LAGUNA DE POZUELOS Ubicada a 3600 m.s.n.m y caracterizada por constituir una planicie en altura fue declarada Monumento Natural en el año 1981. Actualmente es considerado como uno de los humedales más importantes a nivel Internacional, ocupa una superficie total de 15000 has., la cual se puede ver modificada cada temporada según la época del año y las precipitaciones que la hayan podido alimentar. Podés participar de safaris fotográficos que deben iniciarse muy temprano y acampar junto a la residencia del guardaparque teniendo los permisos correspondientes. Foto: @lagunadelospozuelos |
![]() Circuito Capital y ValleSan Salvador de Jujuy Yala Quebrada de Lozano Tiraxi Angosto de Jaire Zapla ![]() Circuito Salares y SalinasSalinas Grandes Salar Cauchari - Olaroz Parque Fotovoltáico Cauchari ![]() Circuito Áreas ProtegidasP.N. Calilegua • P.P. Potrero de Yala • R.N. Las Lancitas • R.Olaroz - Cauchari • Laguna de los Pozuelos ![]() Circuito PunaAbra Pampa Casabindo La Quiaca Yaví ![]() Circuito Vinos de Extrema AlturaSus orígenes Representación Internacional Localidades y Bodegas |
|