![]() |
PACHAMAMA
Las ceremonias se multiplican en cada rincón, muchos ya conocen los lugares sagrados, donde las antiguas generaciones rindieron culto durante siglos y es allí donde se congregan miles de personas que llegan desde las localidades más cercanas y otras de países muy lejanos que conocieron de distintas maneras la tradición y no dudaron en ser parte de ella. |
QUÉ SIGNIFICA PACHAMAMA?
Constituyendo una práctica ancestral, para interpretar su verdadero sentido debemos introducirnos en el mundo aborigen, ya que se celebra una divinidad pagana “La Pachamama”, que no es otra que la Tierra con figura de mujer interpretada así por los quechuas. |
CUÁNDO SE CELEBRA LA PACHAMAMA?
Si bien es una celebración que se conmemora durante todo el mes de Agosto, el primer día del mes es cuando se realiza la ceremonia de ofrenda a la madre tierra por todo lo que ella ha provisto y brindado, reconociéndose éste el comienzo del tiempo donde la tierra descansa y se prepara para la siembra. |
![]() La Pachamama te reconoce, te regocija y el culto es sumamente medido... en el que se vinculan huecos en el suelo, en los que se depositan comidas y recipientes con bebidas en carácter de ofrenda. Este hueco es tapado por una roca blanca (conocida como Apacheta), que sirve para localizar nuestra íntima ceremonia.... y así volver al mismo lugar año tras año en busca de la bendición. Las Apachetas transforman el paisaje general del noroeste, se pueden observar al costado de los caminos, y representan un refugio para caminantes y peregrinos ya que todos reconocen en estos montículos de rocas claras, un lugar donde peticionar y ofrecer. Las casas también sufren una limpieza en esta festividad, en los pueblos más pequeños se ven verdaderas columnas de humo que exhalan los sahumerios preparados especialmente para la ocasión. Días de celebración... días de fiesta donde abundan las bebidas, las comidas y los amuletos que nos acompañarán para poder tener una próspera vida. Como nunca la provincia se prepara para esta festividad a la que cada vez adhieren más turistas llegados desde lugares recónditos. Foto: www.cultura.gob.ar/... • www.todojujuy.com/... • www.clarin.com/... |
![]() Circuito Capital y ValleSan Salvador de Jujuy • Yala • Quebrada de Lozano • Tiraxi • Angosto de Jaire • Zapla ![]() Circuito Salares y SalinasSalinas Grandes • Salar Cauchari - Olaroz • Parque Fotovoltáico Cauchari ![]() Circuito Áreas ProtegidasP.N. Calilegua • P.P. Potrero de Yala • R.N. Las Lancitas • R.Olaroz - Cauchari • Laguna de los Pozuelos ![]() Circuito PunaAbra Pampa • Casabindo • La Quiaca • Yaví ![]() Circuito Vinos de Extrema AlturaSus orígenes • Representación Internacional • Localidades y Bodegas |
|