|
|
|
|
• Circuito Capital & Alrededores | Mendoza •
•• Guía de Turismo de El Challao •• |
|
A tan sólo unos 5 kilómetros del centro de la ciudad, aparece este pintoresco lugar, que se extiende más allá del Parque San Martín hasta invadir las primeras serranías de la Precordillera Mendocina.
Esta zona cuenta con una muy buena propuesta hotelera y de cabañas que ofrecen todas las comodidades en un ambiente natural de montaña. Desde hace décadas se instalaron en El Challao importantes confiterías y pubs que engalanan la noche mendocina.
|
|
|
|
|
 |
Desde los comienzos mismos de la historia de este suelo, los huarpes obtenían aquí el agua que descendía de los cerros y se encauzaba por medio de canales derivadores.
En realidad el origen de la palabra se remonta a los aborígenes que la consideraban una verdadera “olla de agua”.
En el siglo XVI estas tierras fueron transferidas por los conquistadores españoles, orden de los jesuitas, que se instalaron en ellas hasta que fueron finalmente desalojados del Virreinato del Río de la Plata.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LOURDES |
|
|
|
 |
En esta zona fue levantado un santuario en honor de la Virgen de Lourdes, que se convirtió para los mendocinos en un centro de peregrinación de gran importancia.
Todos los 11 de febrero se realiza una procesión de la que participan miles de fervorosos cristianos.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Regionalmente es famosa por sus aguas termales, de gran aptitud para el tratamiento de muchas enfermedades. Especialmente recomendadas por sus características para la resolución de problemas digestivos y de enfermedades osteomusculares.
|
|
|
|
|
|
|
|
|