En el paraje Los Horcones está ubicado el puesto aduanero que proporciona toda la información necesaria para cruzar la cordillera por el paso de Cristo Redentor. Girando hacia la derecha el camino lleva hasta la laguna de los Horcones , que nos permitirá tener una de las vistas más impresionantes del segundo monte en altura del planeta.
Creado en el año 1983 con una superficie aproximada de 71000 hectáreas, su finalidad es la protección y conservación de la biodiversidad que rodea a las cadenas montañosas de mayor altura en nuestro país.
Entre ellas destacamos el Cerro Aconcagua (6962 m.s.n.m), el cual ostenta el título de la mayor altura del Hemisferio Occidental.
Junto a las grandes alturas que lo circundan, el parque posee una importante reserva de agua dulce almacenada en los glaciares que coronan cada cerro que conforman el parque. La zona del Cerro Aconcagua forma parte de la Cuenca Alta del Río Mendoza, siendo el abastecedor de una importante red de riego y consumo.
Siguiendo por la Quebrada de los Horcones se llega hasta la playa de la laguna homónima, que permite tener una de las vistas más espectaculares del coloso andino. Este trayecto sólo se puede hacer durante el verano, ya que es sumamente peligroso en invierno.
El macizo andino presenta numerosos glaciares, con sus lenguas y sus morenas de frente y laterales.
 |
Visualmente, el Parque Provincial Aconcagua nos ofrece diferentes panorámicas según la altura en que nos encontremos.
El común denominador de todas nuestras fotos suelen ser los cerros nevados y podremos conocer la zonas especialmente erosionadas por glaciares y que forman cubetas en "U" como consecuencia de ello.
Los glaciares más importantes que podremos conocer son: Glaciar Güssfeldt, Horcones y Horcones inferior.
|
En épocas de deshielo, en los meses de verano, la vegetación aflora de las rocas en forma achaparrada y conformando importantes matas que solo existen hasta los 4000 metros de altura.
El primer expedicionario en conocer este lugar y promover los ascensos fue Paul Güssfeldt quien hizo un reconocimiento en el año 1883; pero recién en 1893 alguien hizo cima, fue Matthias Sürbriggen.
Desde ese momento muchos andinistas, lo han intentado; a veces con éxito y otras veces dejando sus vidas en los más recónditos rincones del macizo andino.
En el parador llamado Plaza de Mulas, se ubica el único hotel de la zona; donde los alpinistas deben solicitar sus permisos de ascenso y pueden adquirir equipos y provisiones para la travesía en la que estarán ascendiendo hasta los 6962 metros sobre el nivel del mar.