Conocenos en:
Instagram
 
 
 
Home Page
Hoteleria
Feriados
Promos
Mascotas
Turismo Accesible
Transporte
Contacto
 

TU UBICACIÓN ACTUAL ES: Argentina | Región de Cuyo | Mendoza | Maipú
MENDOZA
 
 
 
Circuitos Turísticos
 
» CAPITAL & ALREDEDORES
 
   
» CIRCUITO ALTA MONTAÑA
 
   
» CIRCUITO VILLAVICENCIO
 
   
» BODEGAS & VIÑEDOS
 
 
» CIRCUITO SUR
 

Redes Sociales
Feriados en Argentina


Distancias
 
Redes Sociales
 
 
 
 
 
 
 
 


Maipú - Mendoza

• Circuito Bodegas & Viñedos | Mendoza •

•• Guía de Turismo de Maipú ••

Si hay algo que caracteriza a la provincia desde sus comienzos es la existencia de sus viñedos.
Su presencia se remonta a la llegada de los primeros colonizadores y con ellos la instalación de las órdenes religiosas, de allí la necesidad de tener vino para poder celebrar la Santa Misa.

Mendoza se ha esmerado mucho para resaltar el valor y la calidad de sus vinos, muestra de ello es el conocido como “Viñedo del Aeropuerto”.
Este proyecto fue encarado por el Fondo de Vitivinicultura Provincial y se trata de un viñedo de 3 hectáreas de uva para Malbec.

Cuando los turistas están descendiendo en el aeropuerto observan este paisaje distinto según la estación del año, que les brinda un colorido inigualable y un sabor especial que podrán degustar en el hall de arribos.

Este proyecto dio origen a un concurso que consistía en poner nombre a este vino tan especial, en el cual participaron creativos de distintas provincias. Finalmente el nombre del vino surgió del mismo entorno, no podía llamarse de otra manera que... Destino.



CONOCIENDO MENDOZA

Guaymallén y Maipú - Mendoza

Departamentos de:

Guaymallén

Maipú

 

 

» BODEGAS BOUTIQUE
Hoy, podemos conocer dentro del turismo enológico un nuevo concepto: las Bodegas Boutique. Se trata de emprendimientos nuevos, que han apostado a la producción en menor escala, casi en forma exclusiva.

En sus comienzos, las bodegas boutique nacieron para satisfacer los mercados extranjeros, pequeños grupos de alta jerarquía ávidos de calidad y que reconocían en estos vinos la excelencia.
Actualmente, las bodegas boutique han logrado integrarse en el mercado nacional y son reconocidas como productoras de vinos altamente calificados.

» WINE HOTELS & WINE RESORTS
Para todos los que han imaginado la prosperidad a partir de sus viñedos, junto a bodegas y visitas guiadas han implementado un nuevo concepto en Hotelería dentro de aquellos circuitos destinados a Bodegas & Viñedos: los tan famosos Wine Hotels ó Wine Resorts.

Se trata de hoteles creados en torno al mundo del vino, los varietales de cada bodega y por sobre todo dando la posibilidad al turista que se aloja de disfrutar del turismo enológico las 24 horas durante su estadía.

Comida Gourmet acompañada de un buen vino, deleita a miles de turistas que cada año optan por tomar un pequeño descanso en los Wine Resorts de Mendoza y así disfrutar de una estadía diferente.

 
 
QUÉ CONOCER DESDE MAIPÚ?


Ubicado a 14 km de la Ciudad de Mendoza, el Departamento de Maipú es lugar de paso obligado para todos los visitantes y residentes que deseen arribar al Aeropuerto Internacional de El Plumerillo.
Con una superficie de 717 km² y más de 150 bodegas para el deleite del turismo enológico, Maipú no solo es parte de la Ruta del Vino sino que ha sabido constituir el polo principal, dentro de la provincia, como productora de olivos y frutihortícola.

Gracias a sus características agroclimáticas y su posición geográfica de excelencia, ya que está proxima a la RN7 y RN40 conocidas por formar parte del "Corredor Bioceánico", Maipú se ha transformado en una de las zonas de mayor desarrollo industrial y tecnológico relacionado con los cultivos.

Maipú, al igual que otros destinos del circuito Bodegas & Viñedos, apoya su turismo enológico en la comida gourmet. El paseo por las diferentes bodegas será acompañado por una gastronomía de excelencia que está a la par de la mejor producción vitivinícola.
Comidas elaboradas, la degustación de un buen vino, la mejor atención de sus anfitriones y la vista más bella de la Cordillera, son los compañeros seguros que tendremos en nuestro paso por Maipú; haciendo de nuestro paseo un verdadero viaje de placer.

Junto con el buen vino y el trabajo arduo para lograr de estas tierras una comarca próspera, los lugares de culto han sido un valor agregado de la inmigración europea. Las construcciones elaboradas de capillas, parroquias y templos han demostrado, por siglos, la importancia que los habitantes le otorgaban a la religión y el agradecimiento del pueblo hacia una fuerza divina que hacía posible el cultivo de excelencia que coronó la región.
Cada 24 de Septiembre, el pueblo de Maipú venera a su Patrona: la Virgen de la Merced, con fiestas y actos en su honor, agradeciendo las buenas cosechas pasadas y ofrendando por las producciones que deparan el próximo año.

» MUSEO NACIONAL DEL VINO Y LA VENDIMIA - CASA GIOL
Uno de los departamentos más destacados por su actividad vitivinícola es el de Maipú, ubicado a unos 15 kilómetros de la ciudad hacia el este.

Allí, en Ozamis 917, se desarrolla este museo tan particular de la Argentina; que funciona en un hermoso edificio de neto estilo francés, que en el año 1998 fuera declarado Monumento Histórico Nacional.

Este solar perteneció a Don Jerónimo Gargantini, de nacionalidad suiza que se instaló en esta provincia y muy pronto amasó una fortuna siendo primero contratista de campos dedicados a los viñedos y después fundando su propia bodega. Muy pronto se le sumó Juan Giol quien aportó su experiencia y trabajo en la bodega “El Trapiche”, cuyo dueño, Tiburcio Benegas, fuera también gobernador de la provincia de Mendoza.

Guaymallén y Maipú - Mendoza

En las salas interiores se exponen todo tipo de enseres relacionados con este cultivo.
La sociedad duró hasta 1911, momento en el que se separan creando dos empresas distintas, que persistieron durante un tiempo, transcurrido el cual Giol cede su parte al Banco Español con el que se había asociado en primera instancia y se vuelve a su pueblo natal en Italia.

Más tarde la Bodega Giol fue adquirida por el gobierno mendocino, que la tuvo en su poder hasta 1988; regulando hasta ese momento toda la actividad vitivinícola de la provincia.

 
 
QUÉ CONOCER DESDE GUAYMALLÉN?


» TURISMO RURAL
Ubicado en el conurbano mendocino, da la posibilidad a los turistas de organizar diferentes tipos de paseos en torno al Departamento de Guaymallén.
El turismo enológico suele ser su principal atractivo: degustación de vinos mendocinos, visitas a viñedos, bodegas y ciclos productivos.

Otras de las opciones del turismo rural son las Estancias o Casas rurales, donde el turista tendrá la posibilidad de disfrutar de días de campo en pleno contacto con la naturaleza, rodeados de la mejor atención y la cocina gourmet coronada por los mejores sabores regionales.


» TURISMO RELIGIOSO
Mendoza, al igual que todas las provincias argentinas, posee un turismo religioso interesante de conocer; sobre todo por su riqueza histórica.

En el año 1861 la ciudad de Mendoza se vió devastada por un terremoto, motivo por el cual la capital mendocina comenzó un proceso de resurgimiento. A raíz de este suceso, el Obispado de la provincia debió elegir nueva sede, siendo su destino la Capilla del Rosario . Ésto la transformó en el centro religioso de mayor importancia por una década y declarada en el año 1992 como Monumento Histórico de la provincia.

En el año 1987 Mendoza y en especial el Monumento Santísima Virgen María fueron el escenario de uno de los momentos más esperados por nuestro país: la visita del Sumo Pontífice Juan Pablo II, quien ofreció una misa en el lugar y logró la presencia de más de 400.000 feligreses.
Luego de dicho suceso histórico para la provincia de Mendoza, en el año 1995 el monumento fue declarado Lugar Histórico provincial.

» CASA MUSEO MOLINA
Ubicado en el Departamento de Guaymallén, a poco más de 6km de la ciudad capital tomando la RN40. Donada por la familia Molina Pico, de estilo colonial y típica construcción que caracterizaba a las familias más importantes de la época.
En sus 5 salas se exponen objetos de la vida cotidiana del siglo XIX y es de destacar que ha constituido una de las pocas construcciones de la época que ha quedado en pie luego del devastador terremoto.

 
 
HOTELERÍA
 

 
 
 
 



















Subir