![]() |
VICTORIA
Su historia más antigua está ligada a la presencia de los aborígenes minuanes, grupo pacífico de cazadores y recolectores que se afincaron en el actual territorio; fue allí precisamente en el Cerro de la Matanza donde se llevó a cabo en el año 1749 el exterminio de esta tribu por parte de los primeros pobladores españoles. |
QUÉ CONOCER EN VICTORIA?
|
Con la orden del Gobernador de Buenos Aires un ejército avanza con las severas instrucciones de exterminar a todos los aborígenes que ofrecieran resistencia, esto ocurrió a comienzos del año 1750. A partir de la Revolución de Mayo la zona es ocupada por europeos, se levanta allí un pequeño oratorio con la advocación de Nuestra Señora de Aranzazú. |
Al pie del Cerro de la Matanza se encuentra una rareza de la flora de la provincia, crece allí un verdadero monte de ombúes que, como todos sabemos, suelen estar separados por grandes extensiones de terreno; es sumamente difícil encontrarlos en una formación tan compacta como la que presenta esta zona de Victoria.
El ombú es una hierba que crece desmesuradamente en nuestra pampa, pero que de acuerdo a los requerimientos de agua suelen mantener una distancia notable entre ejemplares.
Este monte se ha transformado en una reserva ecológica que preserva estos ejemplares que tienen una antigüedad superior a los cien años.
Victoria ofrece importantes playas de arenas limpias, con posibilidades de pasar el día completo con todos los servicios prestados por un balneario municipal, un balneario del Club de Pescadores y un parador privado.
Se pueden realizar allí todo tipo de deportes náuticos, con posibilidades de alquiler de los equipos adecuados para cada disciplina.
Foto: @VictoriaTurismo
PUENTE ROSARIO-VICTORIA Su construcción comenzó en el año 1997 pero finalmente fue inaugurado el 22 de mayo del 2003, obra vial que une las provincias de Entre Ríos y Santa Fe. |
PARQUE TERMAL VICTORIA DEL AGUA Este proyecto privado es una de las iniciativas más importantes de la ciudad. Estas particulares características determinan contar con gradientes termales apropiados para la balneoterapia y las actividades recreativas, con aguas de salinidad equivalentes a las de aguas marinas y una mayor variedad de componentes minerales naturales. |
CARNAVALES EN VICTORIAEl Corsódromo de Victoria se transforma en el eje de la fiesta durante Enero y Febrero de cada año. La Ciudad se viste de luces, brillos, lentejuelas, baile y carrozas diseñadas en forma casi secreta para poder deslumbrar al público en general. Agrupaciones como Satanú Do Samba, Batucada de Moreyra, Alimará y Batuque se presentan cada noche de carnaval, exponiendo su magnífico arte. |
![]() Circuito Río UruguayGualeguaychú • Concepción del Uruguay • Colón • San José • Villa Elisa • P.N. El Palmar • Concordia • Federación • Chajarí ![]() Circuito Colonias JudíasBasavilbaso • San Gregorio • Villa Dominguez • Villaguay • Villa Clara • Ing. Sajaroff • Carmel |
|