![]() |
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY
Fundada en 1783 por Tomás de Rocamora ha sido, desde entonces, partícipe necesaria de la vida institucional de nuestro país siendo uno de los primeros pueblos que se adhirieron a la Revolución de Mayo de 1810. Sus hombres lucharon contra los españoles, contra los portugueses (constante amenaza desde la Banda Oriental) y más tarde les tocó luchar para preservar sus derechos federales contra la hegemonía de la Provincia de Buenos Aires. Sus caudillos no cejaron esfuerzos hasta ver el territorio libre y soberano, el primero de ellos Francisco “Pancho” Ramírez y más tarde el General Justo José de Urquiza quien se enfrentó al Brigadier Rosas. Esta ciudad fue la capital de la Confederación Argentina que había logrado darle unidad al territorio desmembrado del virreinato, pero sin la anuencia de Buenos Aires que quedó relegada y separada del resto. |
QUÉ CONOCER EN UN CITY TOUR?
|
A partir del patio se pueden ir recorriendo salas que resumen, a través de la exposición de armas, platería, fotografías y mobiliario de la época, la historia de la familia, ciudad y el estilo de vida virreinal. Foto: @MuseocasaDeDelioPanizza |
TERMAS DE CONCEPCION |
Un complejo totalmente organizado en torno a las termas: piscinas conectadas entre sí conformando un solarium de 300m² y corredores internos que une el centro termal con el área de alojamientos hace del Complejo una verdadera ciudad en sí misma.
Podrán disfrutar de piscinas al aire libre y techadas que varían entre los 32° y 41° como así también la oportunidad de disfrutar de 5 piletas a temperatura ambiente. Para los más chiquitos una pileta especialmente pensada con una profundidad de 40cm. Foto: @termasconcepcion |
PALACIO SAN JOSÉ |
Saliendo hacia el oeste de la ciudad por la Ruta N° 39 y después de recorrer 40 Km, se llega al Palacio San José: construcción monumental llevada a cabo por Urquiza quien la usó como residencia sus últimos años de vida. El nombre original fue Posta de San José pero debido a la majestuosidad de la residencia se la comenzó a denominar “Palacio”. |
![]() Son notables por su belleza los espacios verdes entre los que se destacan el Parque Exótico donde el mismo Urquiza se ocupó en conseguir los árboles, plantas y aves desde distintos países y continentes. Magníficas esculturas de mármol representaban a los continentes, sólo quedan las correspondientes a Europa y África (el resto fueron saqueadas y desaparecieron del lugar). |
![]() Circuito Río UruguayGualeguaychú • Concepción del Uruguay • Colón • San José • Villa Elisa • P.N. El Palmar • Concordia • Federación • Chajarí ![]() Circuito Colonias JudíasBasavilbaso • San Gregorio • Villa Dominguez • Villaguay • Villa Clara • Ing. Sajaroff • Carmel |
|