![]() |
GUALEGUAYCHÚ
Desde Capital Federal podremos arribar a Gualeguaychú a través del puente Zárate - Brazo Largo, que conecta ambas provincias (Buenos Aires - Entre Ríos), ingresando por la RN12 y empalmando con la RN14 a la altura de Ceibas. Avanzando en nuestro trayecto y después de recorrer las primeras ondulaciones propias del territorio, en un hermoso camino regado de sembradíos y de pastos dedicados a la actividad ganadera, se arriba a la localidad de Gualeguaychú a 230 Km de la Ciudad de Buenos Aires. |
QUÉ CONOCER EN UN CITY TOUR POR GUALEGUAYCHÚ ?
|
El Museo de Ciencias Naturales y Arqueología “Prof. Manuel Almeida” es un espacio dedicado a la investigación científica; la conservación de colecciones paleontológicas, biológicas y arqueológicas; a la educación y a la cultura. |
Ubicación: Camila Nievas 78
Complejo Cultural de carácter privado fundado por dos jóvenes maestras de 20 años (Camila Nievas y Luisa Bugnone) quienes, en el año 1898, se animaron a generar un espacio cultural de gran importancia para la ciudad y toda la provincia.
Constituyó la primer biblioteca creada por mujeres y lleva el nombre del Dr. Osvaldo Magnasco, legislador provincial, escritor y ministro de cultura de Entre Ríos. Aquí pueden apreciarse muestras permanentes de arte, certámenes literarios, galería de arte, biblioteca popular, archivo histórico, pinacoteca, hemeroteca, salón auditorio, anfiteatro y la Escuela N° 46 de Capacitación Laboral.
Ubicación: San Luis y Jujuy
Declarado Monumento Histórico en 1987, se trata de un edificio construido en 1830 donde pasó sus últimos días el médico Juan Lapalma y fue una de las residencias del famoso poeta Olegario Víctor Andrade y sus hermanos.
La familia Lapalma convirtió la casa en uno de los centros de reuniones clásicos de la ciudad, consta de planta baja, primer piso y azotea; y es famosa porque cuenta la historia que allí vivió Isabel Fruto, a la que se conoce como “la que murió de amor”.
Ubicación: Av. Rocamora y España
Si nos acercamos hasta la vieja estación podremos disfrutar del Parque de la Estación donde realizar distintas actividades deportivas y constituye, todos los años, el epicentro del famoso "carnaval de Gualeguaychú”.
Cada año el Corsódromo alberga cerca de 35.000 personas que llegan de cada punta del país para disfrutar de estos festejos y celebrar el paso de las elaboradas comparsas.
Foto: @CarnavalDelPaisOficial
CARNAVALES EN GUALEGUAYCHÚ![]() Cada año, junto con la Fiesta de Año Nuevo en Gualeguaychú se respira un aire diferente... muchos preparativos para lo que comenzará pronto... el Carnaval de Gualeguaychú. Cada fin de semana las carrozas realizan su recorrido exponiendo sus diseños y baile ante la evaluación de un jurado que se renueva semana a semana, compuesto por exponentes del arte y la danza nacional. Foto: @eHowEnEspanol |
PLAYAS Y NATURALEZA![]() Gualeguaychú se encuentra ubicada a orillas del río homónimo, dando el marco ideal para costas con playas, zonas arboladas que dan reparo, áreas de camping, parrilla y recreación para pasar un tiempo en familia o con amigos. Áreas de naturaleza plena donde disfrutar del contacto directo con la flora y fauna del lugar, logrando un descanso bien merecido. Clubes náuticos ideales para los amantes de estos deportes, club hípico, kartódromo y actividades recreativas para los más chiquitos de la familia. Fotos: @Playadelpuentegualeguaychu |
TERMAS DE GUALEGUAYCHÚ |
![]() Ubicadas a solo 5 minutos de Gualeguaychú, están constituidas por 4 piletas de aguas saladas que provienen de un pozo mesotermal con temperaturas variables entre 37-42°C y pueden disfrutarse dentro del complejo en amplias piscinas termales. Pensado también para las temporadas de verano, ya que cuenta con 2 piletas anexas de agua dulce a temperatura natural. Foto: @TermasdelGualeguaychu |
TERMAS DEL GUAYCHÚ |
![]() A 8km de Gualeguaychú, en el kilómetro 63,5 de la RN14 y enmarcadas en la naturaleza más pura; conformada por agua de un pozo termal ubicado a 980 metros de profundidad con temperaturas que rondan los 36°C. Foto: @termasdelguaychu |
![]() Circuito Río UruguayGualeguaychú • Concepción del Uruguay • Colón • San José • Villa Elisa • P.N. El Palmar • Concordia • Federación • Chajarí ![]() Circuito Colonias JudíasBasavilbaso • San Gregorio • Villa Dominguez • Villaguay • Villa Clara • Ing. Sajaroff • Carmel |
|