![]() |
HUMAHUACA
Continuando por la RN9, a 28 kilómetros de Huacalera y 126 kilómetros de San Salvador de Jujuy, se llega a Humahuaca. |
QUÉ CONOCER EN HUMAHUACA?
|
UQUÍA
|
![]() IGLESIA DE SAN FRANCISCO DE PAULAUbicada frente a la plaza de Uquía, su fachada posee la torre separada de la nave principal de la misma y un arco en su entrada que caracteriza cada una de las fotos tomadas. Erigida en el año 1691 y declarada Monumento Histórico Nacional en 1941, al constituir una de las construcciones más remotas, datando de fines del siglo XVII y de encontrarse en una zona nombrada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en el 2003. ![]() MUSEO DE TAKASHI TAKAHASHIInaugurado en 2012 luego de la iniciativa y las gestiones realizadas por el Centro de Residentes y Amigos de Uquía en San Salvador de Jujuy; se organizó en torno a la antigua casa en donde el artista japonés estuvo radicado en Uquía; en el museo podremos observar obras de su autoría, sus herramientas, mobiliario y la historia de quien fuera el fundador de la Escuela da los Niños Pintores de Chucalezna. Foto: Museo Takashi Takahashi ![]() VOLCÁN DE YACORAITEEs un paseo que puede realizarse desde cualquier punto de la Quebrada de Humahuaca, en especial desde la localidad de Uquía. Si se encuentran en Tilcara, deberán tomar la RN9 con dirección norte, luego de 23 km se cruza el Río Yacoraite, en el cual podrán disfrutar del Punto Panorámico que brinda el Angosto de Yacoraite. En la base del cerro se encuentra emplazado un importante yacimiento arqueológico donde podrán visitar petroglifos y pinturas rupestres mantenidas durante siglos; desde allí parte un camino sinuoso, empedrado y el último tramo se realiza a pie durante 4 horas. |
Se recomienda ir acompañados de un guía de turismo que los pueda orientar en este paseo inolvidable, en el cual tendrán la suerte de visitar uno de los recorridos secretos que contiene la provincia de Jujuy... pocas veces visitado por su ubicación, la zona del Volcán de Yacoraite alberga diferentes puntos panorámicos admirables y que justifican cada km recorrido. La zona constituyó un sitio sagrado prehispánico caracterizado por un relieve basado en las terrazas de cultivo, tierras desniveladas. En nuestra visita al Volcán de Yacoraite podremos conocer el Cerro de la Pollera, la falda de los Hongos, El Chorro y el Cerro Arena; paisajes impactantes, colores imponentes, tonos rojizos, tierra, amarillos, variedad de vistas según la hora del día y una paz inmensa que justifica el esfuerzo de horas de trekking. |
![]() Circuito Capital y ValleSan Salvador de Jujuy • Yala • Quebrada de Lozano • Tiraxi • Angosto de Jaire • Zapla ![]() Circuito Salares y SalinasSalinas Grandes • Salar Cauchari - Olaroz • Parque Fotovoltáico Cauchari ![]() Circuito Áreas ProtegidasP.N. Calilegua • P.P. Potrero de Yala • R.N. Las Lancitas • R.Olaroz - Cauchari • Laguna de los Pozuelos ![]() Circuito PunaAbra Pampa • Casabindo • La Quiaca • Yaví ![]() Circuito Vinos de Extrema AlturaSus orígenes • Representación Internacional • Localidades y Bodegas |
|