Argentina » San Juan » Ciudad Capital |
SAN JUAN CAPITALUbicada a 1100 km de Buenos Aires se puede acceder por vía terrestre por medio de la RN7 que nos lleva hasta la ciudad de Mendoza Capital y desde allí 180kms de tránsito por la RN40; siendo este tramo el que separa ambas ciudades cuyanas y se ha transformado en una autopista de tránsito rápido. Desde su fundación estuvo signada por los eventos naturales adversos que le han permitido desarrollar un estricto sentido del progreso y la reconstrucción. |
CIRCUITO PLAZA 25 DE MAYO
|
En el patio original se encuentra una higuera (retoño de la original) al pie de la cual Doña Paula mandó construir un telar, con cuyo trabajo logró remodelar la casa. Al poco tiempo de terminada contrae enlace con Don José Clemente Sarmiento con quien tuvo 15 hijos y de los cuales sólo llegaron a la adultez 5, entre ellos Domingo Faustino quien fuera presidente de la Nación Argentina. Se han logrado reunir en sus salas objetos pertenecientes al Sarmiento escritor, maestro, gobernador y presidente, significando para todos los sanjuaninos el resumen de la fuerza de voluntad de una familia y en particular de un hombre como Sarmiento. |
CIRCUITO PARQUE DE MAYO
|
Los restos obtenidos en distintos yacimientos paleontológicos son procesados en laboratorios que están expuestos a los visitantes, donde se demuestra el complicado trabajo que se realiza allí hasta poder reconstruir esos esqueletos gigantescos. En este museo se puede realizar un viaje en el tiempo y encontrarse en el medio de gigantescos dinosaurios que una vez fueron los únicos dueños de nuestro planeta. Actualmente esta zona está protegida y la exhaustiva labor de la Universidad provoca un control más esmerado de los fósiles. |
Fundado en el año 1936, su ubicación actual la tiene desde el año 2011. Es uno de los museos más importantes del país y lleva el nombre de un célebre pintor sanjuanino precursor de la pintura argentina.
Sus salas han logrado reunir 945 piezas de arte de las cuales 450 son pinturas, 90 esculturas, 302 grabados, 54 dibujos y 15 fotografías. Cuenta con una exposición permanentemente de obras de artistas locales y otra está dispuesta para muestras itinerantes. Las cuatro salas que restan albergan la colección permanente que posee el museo; además cuenta con un auditorio para 170 espectadores.
Ubicación: Colón 1342 Norte
Para todos los amantes de los buenos vino, este es, sin lugar a dudas, un sitio que no pueden dejar de visitar.
Se trata de la Casa Graffigna, fundada por don Santiago quien llegara a esta tierra en la segunda mitad del siglo XIX; de origen italiano y levantara una de las bodegas más importantes de todo el país. Actualmente se puede recorrer la historia de esta familia y disfrutar de sus vinos en el wine bar.
Es la bodega más antigua de la provincia de San Juan y ejerció un rol fundamental en la implantación de viñedos.
Sus vinos son elaborados con uvas de diferentes valles y también microclimas que presentan cualidades sobresalientes.
A comienzos del 2024 el histórico museo reabrió sus puertas, después de casi cuatro años de inactividad por la pandemia.
CIRCUITO PLAZA HIPÓLITO YRIGOYENEsta plaza es conocida popularmente con el nombre de "Plaza de la Joroba", debido a un pequeño promontorio que se levanta en ella y en la actualidad está cubierto de césped que contienen los escombros de las edificaciones que se derrumbaron durante el terrible terremoto que asoló a San Juan en el año 1944. |
CAUCETE
|
VALLECITOLa localidad de Vallecito está ubicada en el centro sur del departamento de Caucete, reconocida porque en ella se levanta el Oratorio de La Difunta Correa al que se accede por medio de la RN141. Desde la década del ´40 se tienen noticias de este santuario sanjuanino que en un comienzo fue tan sólo una cruz en lo alto de un cerro donde algunos peregrinos habían improvisado sus capillas y dejado sus ofrendas. Se calcula que en la actualidad peregrinan por este lugar cerca de 700.000 personas al año. En esta localidad se ha creado la infraestructura hotelera y los servicios para todos aquellos que se acercan hasta este inhóspito lugar al que no sólo llegan argentinos sino también visitantes de nuestros países vecinos.
|
Valle de CalingastaCalingasta • Tamberías • Barreal • P.N. El Leocito • Observatorio El Leoncito |
|