Argentina » San Juan » Circuito Calingasta » Barreal


 

BARREAL

Ubicada en la margen derecha del río de Los Patos, pertenece al departamento de Calingasta ubicada al extremo suroeste de la provincia de San Juan.
Es, sin lugar a dudas, la verdadera capital turística del departamento; en ella predomina el paisaje cordillerano y el clima agradable que hacen de este lugar un verdadero paraíso para el turista nacional y extranjero.

 

 

¿QUÉ CONOCER EN BARREAL?

Parque Nacional El Leoncito - Barreal, San Juan
PARQUE NACIONAL EL LEONCITO

Ubicado a 34 kilómetros de Barreal constituye el marco donde se ubican 2 observatorios astronómicos, lugar elegido especialmente por la diafanidad de su cielo y el clima que permiten tener un promedio de casi 270 noches de observación.

El parque tiene casi 90.000 hectáreas y desde el año 1994 formaba parte de una reserva natural estricta hasta que en el año 2002 se transformó en Parque Nacional. En su desarrollo se preservan especies vegetales de los distintos tipos de ambientes que engloba el parque, a sus animales y protegiendo los sitios históricos, paleontológicos y arqueológicos del lugar.

Pampa El Leoncito - Barreal, San Juan
PAMPA DEL LEONCITO

A 20 kms de Barreal podrás visitar Pampa El Leoncito, se trata de una planicie de 12kms de largo por 5 kms de ancho que asemeja a un gran escenario lunar.

Esta superficie fue una gran lago que recibía las aguas de escurrimiento de las lluvias percibidas en la región, llamando la atención por su horizontalidad. El suelo se presenta con un trazado resquebrajado casi perfecto que, en los últimos años, ha sido utilizado para una actividad novedosa como el carrovelismo impulsado por vientos que en algunos momentos del día suelen elevarse a más de 100 kilómetros por hora.

Todos los meses de noviembre se realiza el campeonato nacional de carrovelismo que reúne a los más avezados deportistas de nuestro territorio.

Observatorio El Leoncito - Barreal, San Juan
OBSERVATORIO EL LEONCITO

Conocido con esta denominación hasta el año 1990, en que fue cambiado al de Observatorio Félix Aguilar, el nombre de quien fuera director del Observatorio Astronómico de La Plata entre 1919 y 1921 y más tarde desde 1934 hasta su muerte.

Este observatorio se encuentra dentro del Parque Nacional El Leoncito y se ha acreditado en los últimos años el descubrimiento de varios asteroides.

Se ha convertido en una de las tres estaciones más precisas del planeta, según la NASA. Además ha incorporado un Telescopio Láser Satelital de origen chino en el año 2006, gracias a un convenio internacional celebrado entre la Universidad Nacional de San Juan y la Academia China de Ciencias.

Foto: https://www.argentina.gob.ar/...

Este telescopio trabaja empleando un potente haz de luz láser que ilumina satélites artificiales a más de 20.000 kilómetros, funciona emitiendo un poderoso pulso láser de color verde intenso a estos satélites que orbitan la tierra. La luz viaja hasta el satélite, rebota en los espejos especiales y luego regresa hacia el receptor del telescopio.

El observatorio posee además un Área Solar creada a partir de convenios firmados con el Instituto Max Planck de Alemania y el Instituto de Astronomía y Física del Espacio de Argentina. Dos telescopios solares operan en la estación de El Leoncito, se trata del Coronógrafo Mica (Mirror Coronagraph for Argentina) destinado a la observación de la corona solar y el Telescopio Hasta (H-alpha Telescope for Argentina) destinado a la observación de la cromósfera solar.

 

COMPLEJO ASTRONÓMICO EL LEONCITO

Complejo Astronómico El Leoncito - Barreal, San Juan

Observatorio astronómico localizado en la Sierra del Tontal a 2550 msnm, en plena precordillera de San Juan y a 30 kilómetros de la localidad de Barreal.

Todo el complejo se ubica dentro de una Reserva Astronómica de más de 70.000 hectáreas, creado el 10 de mayo de 1983 por un acuerdo entre la Secretaría de Ciencia y Tecnología, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, la Universidad Nacional de La Plata, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de San Juan.

Inaugurado formalmente en el año 1986, comenzó sus actividades recién en el año 1987. Se cuenta con un poderoso telescopio que depende del CONICET el cual recibe visitas de astrónomos del mundo entero para hacer sus investigaciones. El emplazamiento fue elegido particularmente por la limpidez del cielo y el clima favorable para la observación astronómica.

Foto: https://unlp.edu.ar/...

 

 

 



RECORRÉ SAN JUAN!

Circuito Capital
Circuito Capital

San Juan Capital CauceteVallecitoDifunta Correa

Ruta del Vino
Ruta del Vino

Bodegas Sanjuaninas

Circuito del Ullum
Circuito del Ullum

Embalse de UllumQuebrada del Zonda

Parque Provincial Ischigualasto
Parque Provincial Ischigualasto

Parque Provincial Ischigualasto

Valle de Iglesia y Jáchal
Valle de Iglesia y Jáchal

JáchalRodeo PismantaIglesia