Argentina » San Juan » Circuito Calingasta » Calingasta


 

CALINGASTA

Tierras fueron ocupadas por indios huarpes (gente o habitantes de las lagunas), este departamento se ubica al suroeste de la provincia donde predominan los paisajes cordilleranos, las serranías y los ríos muy caudalosos; su nombre es una conjunción de dos vocablos diaguitas que significan "calin" habitante y "gasta" región o poblado.

La zona tuvo algunas influencias incaicas, así lo evidencia el "Camino del Inca" cuya traza se observa hasta nuestros días a lo largo del valle en dirección al sudoeste. En el año 1817 tres columnas de las tropas del General Don José de San Martín cruzaron la Cordillera de los Andes en dirección a Chile a esta latitud.

 

 

¿QUÉ CONOCER EN CALINGASTA?

Capilla de Catalve - Calingasta, San Juan
CAPILLA DE CATALVE

Construida en 1739, forma parte de las 11 capillas que fueron ordenadas por su merced Don Juan Pérez de Espinosa, Obispo de Santiago de Chile.
En su interior guarda valiosos elementos de la época aborign, tiene una única nave de trazado rectangular y su pórtico está enmarcado por 3 arcos. Su techo tiene tirantes de madera con cubierta de barro y paja, con muros de adobe que se asientan sobre cimientos de piedra que están revocados con barro y pintados a la cal.

Museo Arqueológico - Calingasta, San Juan
MUSEO ARQUEOLÓGICO

Ubicación: calle Aldo Cantoni, frente a Plaza Patricias Sanjuaninas
Con un diseño totalmente renovado, cuenta la prehistoria Sanjuanina con vestigios que dejó la Cultura Fortuna, Ansilta y Morrillos; además de piezas del Periodo Tardío y la Cultura Calingasta. Exhibe, entre otros elementos, una momia de más de 500 años de antigüedad, numerosas piezas líticas, cuentas de collar, vasijas de cerámicas, tejidos decorados, cuchillos de piedra, puntas de flechas, etc.

Cerro Mercedario - Calingasta, San Juan
CERRO MERCEDARIO

Este cerro es el más alto de la provincia de San Juan, con sus 6770 msnm, ubicado en la zona norte del Macizo de la Ramada y ofrece a los turistas todo tipo de actividades que van desde caminatas, cabalgatas hasta escaladas para los más avezados andinistas.

Hace más de 500 años los fueron los pincasrimeros en ascender este cerro teniendo en cuenta la misma ruta que utilizan los alpinistas en la actualidad, el objetivo era rendir culto a Inti (Dios Sol).

En 1817 el Ejército de los Andes logra atravesar la Cordillera de los Andes atraves de estas montañas tan especiales y de tanta altura, en el siglo XX fue una expedición polaca la que en el año 1934 logró hacer cima en el cerro Mercedario.

En la actualidad existe el Club Andino Mercedario dedicado al fomento y la práctica del andinismo en la provincia de San Juan, que recibe a exploradores, botánicos y escaladores de todo el mundo que llegan durante el año a la provincia.

Foto: https://andinomercedario.org.ar/cerro-mercedario-6770-m/

 

TAMBERÍAS

Tamberías, San Juan

Es la localidad cabecera del departamento de Calingasta, en idioma huarpe significa "plaza de armas".
Las tamberías en el imperio inca representaban grupo de 500 casas o tambos que poseían un atrio o entrada que miraba hacia el naciente y que eran verdaderos refugios para sus habitantes. Estos conjuntos formaban pueblos de calles angostas, que presentaban sus árboles de distintas especies.

En Tamberías la vida gira alrededor del río Los Patos con gran cantidad de parcelas cultivadas, sus respectivos canales de riego que dan paso a extensiones ocupadas por plantas aromáticas o árboles frutales entre los que se destacan manzanos que son característicos de esta zona.

 

 

 



RECORRÉ SAN JUAN!

Circuito Capital
Circuito Capital

San Juan Capital CauceteVallecitoDifunta Correa

Ruta del Vino
Ruta del Vino

Bodegas Sanjuaninas

Circuito del Ullum
Circuito del Ullum

Embalse de UllumQuebrada del Zonda

Parque Provincial Ischigualasto
Parque Provincial Ischigualasto

Parque Provincial Ischigualasto

Valle de Iglesia y Jáchal
Valle de Iglesia y Jáchal

JáchalRodeo PismantaIglesia