Argentina » San Juan » Circuito Calingasta » Calingasta |
CALINGASTATierras fueron ocupadas por indios huarpes (gente o habitantes de las lagunas), este departamento se ubica al suroeste de la provincia donde predominan los paisajes cordilleranos, las serranías y los ríos muy caudalosos; su nombre es una conjunción de dos vocablos diaguitas que significan "calin" habitante y "gasta" región o poblado. La zona tuvo algunas influencias incaicas, así lo evidencia el "Camino del Inca" cuya traza se observa hasta nuestros días a lo largo del valle en dirección al sudoeste. En el año 1817 tres columnas de las tropas del General Don José de San Martín cruzaron la Cordillera de los Andes en dirección a Chile a esta latitud. |
¿QUÉ CONOCER EN CALINGASTA?
|
En 1817 el Ejército de los Andes logra atravesar la Cordillera de los Andes atraves de estas montañas tan especiales y de tanta altura, en el siglo XX fue una expedición polaca la que en el año 1934 logró hacer cima en el cerro Mercedario. En la actualidad existe el Club Andino Mercedario dedicado al fomento y la práctica del andinismo en la provincia de San Juan, que recibe a exploradores, botánicos y escaladores de todo el mundo que llegan durante el año a la provincia. Foto: https://andinomercedario.org.ar/cerro-mercedario-6770-m/ |
TAMBERÍASEs la localidad cabecera del departamento de Calingasta, en idioma huarpe significa "plaza de armas". En Tamberías la vida gira alrededor del río Los Patos con gran cantidad de parcelas cultivadas, sus respectivos canales de riego que dan paso a extensiones ocupadas por plantas aromáticas o árboles frutales entre los que se destacan manzanos que son característicos de esta zona. |
Valle de CalingastaCalingasta • Tamberías • Barreal • P.N. El Leocito • Observatorio El Leoncito |
|