Argentina » San Juan » Valle de Ullum » Quebrada del Zonda


 

QUEBRADA DEL ZONDA

Zona comprendida dentro de los recorridos de medio día de duración que se realizan desde la Ciudad Capital; se puede acceder a ella saliendo hacia el oeste por la RP 12 que nos acerca a la región propuesta después de recorrer tan sólo unos 18 kilómetros. 

Esta zona lleva el nombre de un viento muy particular de la región cuyana (Zonda) que afecta la zona cordillerana y las quebradas que la circundan. Sus efectos suelen ser muy molestos porque puede alcanzar una velocidad de hasta 100 kilómetros arrastrando a su paso todos los sedimentos que encuentra en suspensión, otro de los trastornos es el aumento de temperatura que puede llegar en pleno período primaveral a más de 30°C.

La Quebrada del Zonda es citada por los lugareños como el principal centro dispersor de este viento, también llamado “viento sucio” por los sedimentos que lleva y cuya zona de influencia puede llegar por el norte hasta Jujuy y por el sur hasta Neuquén. 

 

 

QUÉ CONOCER EN QUEBRADA DEL ZONDA?

Parroquia San Agustín - Valle Fértil, San Juan
PARQUE FEDERICO CANTONI

Ubicado en la intersección de la RP115 con la RP12, camino a la Quebrada del Zonda.
y Este parque lleva el nombre de Federico Cantoni, quien fuera gobernador de San Juan encargado de la creación del mismo.  Hay un rincón especial dedicado a los poetas en un ambiente sumamente natural, donde se pueden observar bustos de los poetas más encumbrados de la Argentina y las placas recordatorias de cada uno de ellos. La idea de presentar en este espacio partió de una escritora sanjuanina llamada Ofelia Zúcoli y fue inaugurado en 1957. 
En esta porción del parque se ha logrado organizar, con forma de óvalo, la representación del escudo provincial armado con la estratégica disposición de árboles y arbustos exóticos. Dicha creación puede observarse desde un mirador dispuesto a unos 70 metros de altura y que evidencia los elementos que posee este símbolo tan importante para los sanjuaninos. 

Foto: https://programafe.org/...

LAS TRES CRUCES

En una pequeña colina cercana a la plaza principal de la villa se puede visitar un lugar que encierra la historia conocida como la "Leyenda de las Tres Cruces"

La zona de Valle Fértil estaba ocupada por los indios del Cacique Cocoqui quienes masacraban a todos los blancos que se atrevían a pasar por sus tierras.  Cuenta la historia que un grupo de colonizadores que huían hacia el norte, agotados bajaron al río a beber agua y fueron sorprendidos por los aborígenes, allí mismo empalados en un cerro pequeño.

Los cuerpos no fueron recuperados jamás y con el tiempo los lugareños contaban que las almas en pena de los masacrados vagaban por la zona. 

El cura párroco ordenó instalar 3 cruces y bendijo el lugar que, a partir de ese momento, es visitado por residentes y turistas que llegan hasta Valle Fértil.

Arqueología - Valle Fértil, San Juan
ARQUEOLOGÍA EN VALLE FÉRTIL

Enmarcado junto a la Quebrada del río Chucuma como representante de vestigios arqueológicos que representan la vida de los aborígenes que habitaron la región.  Pueblo destacado el siglo pasado por la gran actividad minera que se desarrolló en él, relicto de ese momento es el Viejo Trapiche ubicado a 250 m de la represa, constituyendo desde tiempos muy remotos la herramienta necesaria para moler granos con la ayuda del agua del río cercano. 

Otro de los vestigios arqueológicos que debemos destacar se encuentra localizado en los alrededores del Dique Embalse San Agustín, se trata de morteros indígenas en perfecto estado de conservación que se vuelven a repetir en otros lugares del departamento.

A tan sólo 10 kilómetros de allí, en la localidad de Usno, se encuentra otra zona donde se han localizado petroglifos indígenas y plataformas ceremoniales con inscripciones que tienen una antigüedad superior a los 500 años. 

 

 

EMBALSE Y DIQUE DE ULLUM


En la construcción se han tenido en cuenta todos los elementos antisísmicos que lo transforman en una de las obras de hidráulica más seguras de la región cuyana.  Sus aguas son embalsadas en un inmenso lago que recoge el caudal del este río netamente de deshielo lográndose generar energía hidroeléctrica, remediar los prolongados períodos de sequía o los aluviones que sólo traían aparejados salidas de curso que provocaban numerosos inconvenientes en toda la región. 

Rodeando el dique, hacia el norte, se accede a una zona de playas denominadas Costa Magna que puede ser aprovechada para pasar el día realizando todo tipo de deportes náuticos, trekking, ciclismo, mountain bike, parapente, rally, cabalgatas y demás actividades al aire libre en los diferentes clubes o paradores.

En la magnífica Bahía Las Tablas se desarrolla un importante complejo hotelero para los amantes de la paz y la tranquilidad, pero por sobre todo el contacto directo con la cordillera y la insuperable naturaleza que la rodea. 

 

REPRESA HIDROELÉCTRICA ULLUM


Su estructura principal está constituida por el dique derivador movible construido en el paraje Punta Negra, a 34 km de San Juan Capital cuya función principal es la de embalsar y derivar las aguas de río San Juan.

Constituye la primer etapa del aprovechamiento del Río San Juan de 45MW de potencia instalada proyectada para abastecer la ciudad de San Juan y departamentos vecinos, formando parte del sistema eléctrico Cuyo. En el año 2021 comenzó la primer etapa de modernización incrementando la vida útil del complejo en otros 30 años.   

 

EMBALSE Y DIQUE PUNTA NEGRA


El Dique Punta Negra constituye uno de los embalses más visitados en San Juan por los amantes del deporte náutico (vela, remo, natación) o simplemente desean pasar un día al aire libre en sus balnearios; la misma RP60 que nos permite rodear el Embalse de Ullum nos llevará directo al Dique.

A cargo de la empresa Techint, luego de 12 años la obra tuvo como destino ampliar la capacidad de riego de la provincia en 15000 has, generación de 300 GWh de energía eléctrica anual y abastece el 40% del consumo eléctrico de la provincia, junto a la obra Caracoles.     


 

 



RECORRÉ SAN JUAN!

Circuito Capital
Circuito Capital

San Juan Capital CauceteVallecitoDifunta Correa

Ruta del Vino
Ruta del Vino

Bodegas Sanjuaninas

Circuito del Ullum
Circuito del Ullum

Embalse de UllumQuebrada del Zonda

Parque Provincial Ischigualasto
Parque Provincial Ischigualasto

Parque Provincial Ischigualasto

Valle de Iglesia y Jáchal
Valle de Iglesia y Jáchal

JáchalRodeo PismantaIglesia