![]() |
CATAMARCA
El clima árido representa la mayor parte del territorio provincial, con registros que no superan los 500 mm anuales, veranos intensos cuyas temperaturas suelen superar los 30°C; los inviernos suelen ser rigurosos y muy secos. Tierra de diaguitas (grupo aborigen asimilado por los incas), dejaron en el terreno construcciones de pucaras y verdaderos sistemas de canales de riego que, para ese momento de la historia americana (siglo XV), eran técnicamente de avanzada. Cada una de las regiones turísticas presentan diversas propuestas para los visitantes que quieren recorrerla sin tiempo:
Catamarca también se destaca por sus importantes fiestas nacionales cuyo hito indiscutible es la “Fiesta del Poncho”, con alcance internacional, dura cerca de los diez días, se celebra en el mes de julio y tiene por objetivo reivindicar el uso de la prenda de vestir más tradicional de la provincia. Este evento del que participan miles de turistas toma las raíces de nuestra patria. Se rememoran las crónicas de antiguas reuniones en las esquilas de vicuñas que son las más representativas, luego se involucraba a las hiladoras y teleras que confeccionaban finalmente las prendas más hermosas. Todo este proceso culmina en largos festejos con canciones, bailes y comidas típicas de la región. |
CIRCUITOS •Capital •Valle Central •Túneles •Ruta del Adobe •Camino Inca •Puna •Sierras •Seismiles •Camino del Vino •Ruta del Telar |
|