![]() |
CIRCUITO CAPITAL
|
QUÉ CONOCER EN SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA ?
|
De neto estilo neoclásico posee una nave principal y dos laterales, además de capillas intercomunicadas que totalizan 7, tres en el ala sur y otras 4 hacia el norte. |
Ubicación:
La Gruta-Virgen del Valle
GPS: -28.418645,-65.7994687
El culto de esta imagen de la Virgen se remonta al siglo XVII cuando los aborígenes del lugar visitaban a diario una gruta ubicada en la zona del Cerro de Choya, a 8 kilómetros de la actual capital; se trata de una imagen pequeña, morena que apareció en una caverna del lugar y cuyo culto creció hasta nuestros días.
Procesiones multitudinarias se suceden año tras año en la provincia que tiene en esta Virgen puestos sus más sentidos anhelos. Durante los meses de abril y diciembre es cuando más fieles, peregrinos y visitantes recibe.
Foto: Santuario Catedral Virgen del Valle
Ubicado frente a la Plaza 25 de Mayo, también es obra del arquitecto Caravati donde se manifiesta la neta influencia italiana en la construcción que fue concluida en 1859.
Por iniciativa del gobernador Octaviano Navarro fue invitado el arquitecto milanés Luis Caravati. Su primer trabajo estaba destinado a la construcción del Paseo de la Alameda, pero su obra en la provincia fue prolífica y nos permite hoy observar una extraordinaria arquitectura italianizante.
Ubicación: Padre Dagostino y Av. Ramón Recalde
De estilo moderno y construida a base de adobe, la Casa se constituye en un espacio cultural en el cual podemos vivir y sentir la experiencia de la artesanía textil. Es aquí donde se desarrolla el Programa Textil Artesanal mediante el cual las manos expertas de artesanos despliegan todo su talento y magia para crear piezas textiles con calidad de exportación.
Ubicación:
Esquiú y Rivadavia
De neto corte barroco y construida entre 1880 y 1891; este edificio fue pensado por el franciscano Luis Giorgi quien dirigió los proyectos de la congregación en Tucumán y en Salta.
Anexado a la iglesia se encuentra el convento donde se preserva la celda ocupada por el Fray Mamerto Esquiú, importante teólogo catamarqueño nombrado obispo de Córdoba y beatificado en el año 2021, que defendió las instituciones de nuestro país; su corazón se preserva en una urna de cristal de roca en el mismo convento.
Foto: @TurismoCatamarca
Ubicación:
San Martín, frente a la plaza principal
Obra del arquitecto italiano Luis Caravati y ubicada estratégicamente frente a la plaza 25 de Mayo, fue construida durante la primera gobernación de Navarro (1856-1859).
Constituyó la residencia del General Octaviano Navarro, 2veces gobernador de la provincia, y ha sido recuperada en su valor patrimonial, arquitectónico e histórico por el Gobierno de la Provincia para convertirse en la Casa de la Cultura de Catamarca.
Foto: @TurismoCatamarca
Ubicación:
Camilo Melet y Sotomayor
Se trata de un histórico paseo de la Ciudad que antiguamente tenía en el centro un lago artificial que oficiaba de reserva de las aguas provenientes del río El Tala.
En 1859 el arquitecto Luis Caravatti construyó el templete destinado a la banda de música. Hoy reposa una gran corona, réplica exacta a gran escala y en hierro forjado, de la de oro con la que se coronó a Nuestra Señora del Valle.
Foto: @TurismoCatamarca
Ubicación:
Av. Virgen del Valle y Mota Botello
En el mercado artesanal se venden productos procedentes de toda la provincia de Catamarca.
A tan sólo 8 cuadras de la plaza principal se desarrolla este paseo dedicado al turismo que alberga la FÁBRICA DE ALFOMBRAS y el MERCADO ARTESANAL.
La fábrica de alfombras tuvo sus orígenes en 1954, cuando se juntaron numerosas y reconocidas tejedoras catamarqueñas que muy pronto impusieron sus productos no sólo en el marco nacional, sino también internacional.
Foto: @TurismoCatamarca
Ubicación:
República 449
Más de 650m² del ex Obispado de la ciudad alberga hoy la historia de la iglesia catamarqueña.
En su entrada podremos conocer la escultura “Plegaria”, obra del artista Bruno Ceballos Porta que simboliza el Espíritu Santo, se trata de un espiral ascendente de 7 metros de largo y está compuesta por acero inoxidable.
En el nuevo espacio se exhiben la historia, misterios y misión de la Virgen del Valle a partir de los contenidos que, por muchísimos años, se fueron conformando como el patrimonio de la Virgen y de la Iglesia alrededor de ella. Los contenidos están conformados por joyas, mantos, mobiliario, piezas artísticas y valiosos documentos.
Foto: Museo de la Virgen del Valle
Ubicado en la calle San Martín 954, el museo funciona en el subsuelo del Seminario y presenta al público la posibilidad de conocer ornamentos litúrgicos antiguos, piezas arqueológicas e imágenes religiosas de los siglos XVI y XVII.
Ubicación:
Sarmiento y Núñez del Prado
Con más de 350 obras, constituye la más importante pinacoteca de toda la provincia además de una biblioteca especializada.
En sus salas se pueden observar esculturas, grabados y dibujos de artistas catamarqueños y nacionales .
Ubicación:
Rivadavia y Pérez de Zurita
El edificio fue diseñado en 1875 por el arquitecto Luis Caravati y reinaugurado en octubre de 2013, se ha transformado en el centro cultural por excelencia de la Provincia.
En su Planta Baja exhibe el Patrimonio Histórico como Museo de la Ciudad.
En la Planta Alta, el Museo de Arte Contemporáneo presenta el mundo de las artes plásticas de la actual Catamarca, alojando también parte de la Pinacoteca Municipal
Dique El Jumeal![]() Ubicación: Av. Bartolomé de Castro y Av. Illia Ubicado al pie de la Sierra Colorada, en los faldeos del Ambato y a 4kms de la Ciudad, fue construido como reserva en 1942 alimentándose del Río El Tala. Ideal para hacer caminatas o andar en bicicletas. Durante el paseo se aprecia la flora autóctona, en la que predominan los lapachos y jacarandás floridos en primavera, y en la montaña los cactus. El camino a El Jumeal transcurre por una altura superior a 700 m.s.n.m, constituyendo verdaderos balcones desde los cuales obtener interesantes panorámicas. |
Fiesta Nacional del Poncho![]()
Cada año, durante el mes de julio se lleva a cabo esta fiesta característica del pueblo catamarqueño en el Predio Ferial. Más de 350.000 personas visitan esta presentación, no sólo hay importantes muestras artesanales, también se puede acceder a una importante gastronomía regional y ver importantes espectáculos de canto y danza. |
|