![]() |
RUTA DEL ADOBE
¿Cuándo es recomendable realizar la Ruta del Adobe? |
TINOGASTA![]() Distante 280 kms de la ciudad capital catamarqueña, luego de realizar el trayecto sobre la RN60, la localidad de Tinogasta nos recibe con fuertes atractivos turísticos y permite realizar todo tipo de actividades deportivas en las regiones aledañas. El término Tinogasta significa "lugar de encuentro" y es realmente el sentido estricto del espíritu que hoy día tiene esta localidad catamarqueña. La base de la economía tinogasteña es la agricultura y en particular la vitivinicultura, con la existencia en la actualidad de varias bodegas boutique que ya han sido premiadas a nivel internacional, donde se destacan variedades como Malbec, Bonarda y Cabernet. La localidad cuenta con 2 museos arqueológicos que se denominan: Museo Arqueológico Dr. Rafael Alanís y Museo Arqueológico Municipal Tullio Robaudi; en ambos hay muestras de cerámicas precolombinas pertenecientes a las culturas precolombinas Condorhuasi, Belén, La Ciénaga y Santa María. TERMAS LA AGUADITA |
![]() COMPLEJO TURÍSTICO FINCA "LA SALA"
Ubicada en la localidad de La Puntilla , 10 kilómetros antes de arribar a Tinogasta (RN60 - K131). Foto: @laSalaTinogasta ![]() HOTEL CASA GRANDEUbicada a pocas cuadras de la plaza principal de Tinogasta , data del año 1897 y originalmente constituyó un fuerte militar para luego ser consultado de Chile en Tinogasta.
Hoy constituye una casona remodelada y convertida en Hotel. ![]() ORATORIO DE LOS ORQUERA
A sólo 15 kilómetros luego de pasar Tinogasta se llega al caserío de El Puesto. ![]() IGLESIA DE ANDACOLLO
Ubicado a 18 kilómetros de Tinogasta, el paraje La Falda nos da paso a visitar una iglesia construida en la primer mitad del siglo XIX, constituyendo una de las estructuras más modernas de la Ruta del Adobe. Foto: @TurismoCatamarca ![]() MAYORAZGO DE ANILLACO
Ubicado a 23 kilómetros al norte de Tinogasta, el pueblo de Anillaco constituyó sede del Mayorazgo (institución que permitía administrar el conjunto de bienes). IGLESIA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ![]() POBLADO PREHISPÁNICO BATUNGASTA (siglos XI-XV)En nuestro recorrido encontraremos el Yacimiento Arqueológico de Batungasta (también conocido como Watungasta), ubicado en la confluencia de la Quebrada de La Troya con el Valle de Abaucán y declarado Monumento Histórico Nacional. Diversos estudios arqueológicos reconocen la zona como dominio Inca, pudiéndose observar la disposición que obtuvo como Ciudad Cabecera, escenario de enfrentamientos indígenas y posteriormente evangelizados por los españoles. |
|