![]() |
DE LONDRES A BELEN
|
LONDRES Ubicada a sólo 15 kilómetros antes de arribar a Belén, su historia es muy antigua: fue una de las primeras ciudades fundada en territorio catamarqueño, en el año 1558, muy pronto fue devastada por sucesivas inundaciones y la persistencia hostil de los indígenas de la zona. |
![]() MUSEO FOLCLÓRICO DE LONDRES
Emplazado sobre la RN40 en una antigua casona del siglo XIX, propiedad donada por la familia de la escritora catamarqueña Julia García Mansilla. Foto: Fundación Azara (fundacionazara.org.ar) ![]() RUINAS DE SHINKALA sólo 5kms de Londres se localizan las Ruinas de Shincal en las que se puede observar más de 80 construcciones de piedra y barro distribuidas en 23 has., con trazado de plazas y centros ceremoniales como relicto de lo que supo ser una de las ciudades más importantes del territorio diaguita en la región Sur del Imperio Inca. Sitio arqueológico reconocido mundialmente, investigaciones arqueológicas reconocieron a Shincal como la cabecera provincial (Guaminí) del Tahuantinsuyo (Estado Inca) entre los años 1380 y 1600; recibe al visitante con especial atención que puede reconocerse a través del Centro de Interpretación, instalaciones recientemente remodeladas, senderos, espacios de descanso y guías especializados. Foto: @TurismoCatamarca |
BELEN Belén es reconocida como la “Localidad de los Ponchos” confeccionados a partir de lanas de vicuña, oveja y llama. Se tiñen con tinturas naturales, que le dan un colorido particular. |
![]() SANTUARIO NUESTRA SEÑORA DE BELÉN Y MUSEO SACRO Inaugurado en 1907, se ubica frente a la Plaza Principal de Belén, resguarda las imágenes de la Virgen de Belén y El Señor de los Milagros, santos patronos del lugar que convocan cada año a miles de fieles cada 6 de Enero. Foto: @turismobelencata ![]() MUSEO CÓNDOR HUASIEsta pequeña ciudad cuenta con uno de los museos más destacados de la Argentina desde el punto de vista arqueológico ya que presenta importantes piezas que en algunos casos tienen una antigüedad superior a los 2300 años. Se encuentran representadas las principales culturas aborígenes de la zona que tienen el nombre de los lugares donde se llevaron a cabo los descubrimientos más importantes: Cóndor Huasi, Aguada, Belén y Santamaria. Muy cercano al centro de la ciudad se encuentra el hermoso Cerro de Nuestra Señora de Belén, considerado como un importante centro de peregrinación de la provincia, con una imponente imagen de la Virgen que con su color blanco resalta frente al resto del paisaje. Foto: @TurismoCatamarca ![]() MONUMENTO A LA VIRGEN DE BELÉN Obra del escultor marplatense Hidelberg Ferrino e inaugurada en 1982 junto a la celebración del 301° Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Belén. Foto: @turismobelencata ![]() CASTILLOS DE VILLA VIL Villa Vil se ubica 80kms al norte de Belén, la RN40 con rumbo norte nos permitirá empalmar, a la altura de Puerta de Corral Quemado, con la RP43 que nos llevará a la Villa, para luego continuar camino a Laguna Blanca. Territorio de transición a la puna. Fue habitado por pobladores “Huillahuiles” que, en el idioma cacán, significa: “Aguada de la Liebre”; otorgando importancia arqueológica, histórica y cultural a la provincia. Foto: @TurismoCatamarca |
LAGUNA BLANCA![]() Desde Belén la RN40 con rumbo norte nos permitirá empalmar (altura de Puerta de Corral Quemado) con la RP43 que nos llevará al área de Laguna Blanca. Se destaca el trabajo intenso de la provincia por resguardar a las comunidades autóctonas, y su relación con el medio ambiente, que desarrollan una tradicional vida pastoril según técnicas ancestrales, viviendo de la cría de llamas, ovejas y cabras. Junto al valor biológico y cultural, la zona de Laguna Blanca posee un gran valor arqueológico e histórico ya que se han detectado numerosos sitios de arte rupestre, especialmente grabados y petroglifos en sitios de peña y cavernas correspondientes a las culturas preincaicas. Foto: @TurismoCatamarca |
|